Publicidad

JUNTO AL MINISTRO DE DEFENSA, EN RABAT

Fernández Díaz: "España y Marruecos evitan que la crisis migratoria se extienda al Mediterráneo Occidental"

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, subrayó que la estrecha colaboración entre España y Marruecos ha evitado que la tragedia de los refugiados que están viviendo el Mediterráneo oriental y Europa central se reproduzca en territorio español.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el titular de Defensa, Pedro Morenés, se han reunido con sus homólogos marroquíes para hablar sobre inmigración, pero también sobre terrorismo. Estudian cómo incrementar esa colaboración en contra del yihadismo y de las mafias que trafican con los inmigrantes. Dos asuntos de actualidad que afectan directamente a los dos países a uno y otro lado del Estrecho de Gibraltar y que atraviesan un momento de particular gravedad con una crisis migratoria en el Mediterráneo y por la expansión del autodenominado "Estado Islámico" (o Daesh) asentado en las fronteras de Argelia con Libia y Túnez.

Morenés ha aprovechado para hablar con su homólogo del Foro Mediterráneo 5+5 y de las misiones exteriores españolas desplegadas en la zona del Sahel, así como de la cooperación de las fuerzas armadas de ambos países.

Es el segundo viaje de Fernández Díaz en 72 horas, porque el sábado realizó uno a Francia para una reunión de urgencia convocada por el ministro del Interior galo, Bernard Cazeneuve, sobre cooperación transfronteriza en materia de terrorismo y seguridad ferroviaria, a la que acudió también la ministra de Fomento, Ana Pastor.

Estas reuniones son fruto de las "excelentes relaciones" en materia policial y de lucha contra el terrorismo que mantiene España con Francia y Marruecos, que reflejan "el alto grado de confianza alcanzado entre los servicios antiterroristas de estos países, así como el intercambio de información para combatir la lucha contra el terrorismo global", según Interior.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.