Autónomos

Feijóo firma su "contrato" con los autónomos: compatibilidad con empleo por cuenta ajena y trabajo tras la jubilación con el 100% de la pensión

El líder del PP presenta en Santander un decálogo con exenciones de cuotas por maternidad y paternidad durante dos años, tarifa cero para nuevos autónomos, IVA exento hasta 85.000€, menos trámites y alivios en cotizaciones por enfermedad grave y primeras contrataciones.

Feijóo

Publicidad

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, puso este miércoles sobre la mesa su ‘Contrato con los Autónomos’: un decálogo de propuestas que busca aligerar cargas, dar seguridad jurídica y facilitar el crecimiento de un colectivo que, recordó, sostiene empleo y actividad en todo el país.

La hoja de ruta incluye compatibilizar el trabajo autónomo con el empleo por cuenta ajena, mantener la actividad tras la edad de jubilación cobrando el 100% de la pensión, y reducir de cuatro a dos las declaraciones periódicas, y a una en el caso de los nuevos autónomos.

El plan prevé dos años de exención de cuotas tras maternidad y paternidad, tarifa cero hasta 24 meses para nuevos autónomos, exención del IVA para quienes facturen menos de 85.000€ y no pagar cotizaciones durante las bajas por enfermedad grave. También introduce un año sin cotizaciones por el primer empleado contratado y bonificación del 50% por el segundo, con el objetivo de romper el muro que separa al autónomo que trabaja solo del que empieza a crear empleo.

Menos burocracia, más seguridad jurídica

Feijóo plantea “un régimen claro y sencillo” para deducir gastos de vivienda y vehículo, así como la equiparación de los derechos de lactancia de las autónomas, con bonificación del 100% de la cotización durante ese periodo. La compatibilidad entre autónomo y asalariado se traduciría en cuotas proporcionales al rendimiento y sumatoria de ambas actividades para el cálculo de la pensión.

En presencia de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, Feijóo defendió que estas medidas son “fundamentales” para proteger a trabajadores “honestos y decentes”, cuya contribución “merece ser acompañada”. “No puede ser que en este país tengan más miedo a Hacienda los autónomos que los corruptos”, afirmó. Y añadió: “Jamás he visto a un autónomo pedir un subsidio”, reivindicando a quienes no paran aunque la política se atasque.

Calendario y despliegue del plan

El equipo económico del PP, coordinado por Juan Bravo, que pilotará una ronda de reuniones por distintas ciudades, terminará de concretar las medidas con organizaciones y sectores. El documento se presenta como un contrato que sintetiza la apuesta: menos impuestos y trabas, más facilidades para crecer, más protección y más confianza del Estado en el autónomo.

Feijóo contrapuso su oferta a un Ejecutivo central “ocupado en los casos de corrupción”, mientras gobiernos autonómicos del PP, como el de Cantabria, exhiben leyes de simplificación, planes de apoyo y rebajas fiscales. “España necesita un cambio en el que la política trabaje para los ciudadanos”, remató, proponiendo rescatar a la clase media que sostiene el Estado de bienestar y evitar que emprender “deje de valer la pena”.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, llega al Tribunal Supremo

Varios periodistas sostienen ante el Supremo que tenían la información antes que el fiscal: "No me ha pasado un papel nunca"

Media docena de informadores se acoge a su derecho a proteger la fuente en el juicio contra Álvaro García Ortiz por la presunta filtración a la SER. Varios declaran que ya conocían el correo de la defensa de González Amador antes de que llegara al buzón del fiscal general.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la declaración institucional con motivo del Día de la Comunitat Valenciana

Mazón pide comparecer el martes en la comisión de la DANA de Les Corts tras anunciar su dimisión

El ‘president’ en funciones solicita intervenir “a petición propia” para explicar la respuesta de la Generalitat a la riada y “todo aquello que consideren los grupos”. La sesión del 11 de noviembre estaba reservada a Sánchez y varios ministros, cuya presencia ya ha sido descartada por Moncloa.