Entrevista

Yolanda Díaz: "Feijóo no es capaz de controlar su partido, ni de decir a Mazón que deje de ser diputado"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo niega estar implicada en la trama de las mascarillas del caso Koldo.

Antena3

Publicidad

"Se me olvidó decirte que la ministra de Trabajo me dijo que mañana estará la certificación de las mascarillas en Canarias", escribió Koldo García a José Luis Ábalos en uno de los mensajes intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la trama de las mascarillas. Con estas palabras, el que fuera asesor de Ábalos implica directamente a Yolanda Díaz en el caso Koldo.

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha negado cualquier implicación en la tramitación de las mascarillas del caso Canarias durante una entrevista en Espejo Público. Aclara que su participación en la trama es "ninguna. Jamás en mi vida como se puede ver en el informe de la UCO".

Rechaza que el informe judicial señale comisión de delito: "A mí me preocuparía que la UCO dijera que se ha cometido un delito, pero no está diciendo esto". Del mismo modo que pide no politizar la investigación: "No creo que, que sea bueno que convirtamos la política en esto."

Así mismo, ha criticado duramente el privilegio del aforamiento cuando se utiliza para proteger a políticos implicados en casos de corrupción: "Si una persona está robando o está haciendo lo que hacían las tramas que estamos conociendo, golferías es que no puede estar aforada".

Critica al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de no tener control sobre su propio partido: "Feijóo no es capaz de controlar su partido, ni de decir a Mazón que deje de ser diputado".

"Necesitamos mejores salarios"

También ha alertado sobre la distancia salarial de España en comparación con la media europea y la insuficiencia de los ingresos para garantizar una vida digna. En sus declaraciones, Díaz señaló que "España está a el veinticinco por ciento de distancia negativa en salarios con el grupo. La mediana salarial española es de mil seiscientos sesenta euros al mes. Por eso yo comparto con usted que la macroeconomía puede ir genial, pero no llega a la vida de los españoles".

La ministra enfatizó la dificultad que enfrentan muchas familias: "Cualquier madre que nos esté escuchando sabe que sus hijos viven en sus casas porque no hay manera de pagar un alquiler en España, aunque tenga una persona un trabajo".

Ha reconocido avances en la reducción del desempleo y cifras récord de empleo, Díaz destacó que "hay dos millones cuatrocientos mil, lo están dando ustedes, de personas en desempleo. Yo no voy a parar hasta que avancemos en esta materia."

Sobre el problema salarial, subrayó que, a pesar de llevar el Gobierno seis años en el poder, aún "no nos hemos recuperado de los recortes del Partido Popular y necesitamos mejores salarios".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google

Publicidad