Pamplona
Consuelo Ordóñez (Covite) alerta de la radicalización en Navarra y País Vasco: "Normalizar esa violencia es lo más peligroso"
La presidenta de Covite ha reivindicado que "este país tiene una deuda infinita con las víctimas" y ha advertido de los riesgos de los "mitos" que se están instalando en el relato público sobre el terrorismo de ETA, y que "distorsionan la realidad, blanquean las responsabilidades criminales y justifican el horror".

Publicidad
La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez, ha explicado en la noche de este miércoles en el Noticias 2 de Antena 3 Noticias que "normalizar" la violencia es "lo más peligroso", tras los altercados ocurridos en el campus de la Universidad de Navarra de la semana pasada. "Estamos jugando con fuego", añade Ordóñez. "Yo he nacido en ese caldo de violencia sistemático de miedo y de terror". "Se tienen que tomar medidas. No puede ser que puedan campar impunemente, y entonces van creciendo más, más y más".
La presidenta de Covite ha advertido además sobre "el gravísimo problema de radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra" este miércoles en Pamplona, antes de inaugurar la XXIII Jornada Anual de Covite, en respuesta a los medios sobre los disturbios durante una protesta de abertzales en Pamplona contra un acto convocado por el activista Vito Quiles, suspendido por la dirección del centro, según informa EFE.
Ordóñez ha reivindicado que "este país tiene una deuda infinita con las víctimas" y ha criticado a sus expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y Mariano Rajoy (PP). Ante decenas de asistentes, Ordóñez ha advertido de los riesgos de los "mitos" que se están instalando en el relato público sobre el terrorismo de ETA, y que "distorsionan la realidad, blanquean las responsabilidades criminales y justifican el horror. Y cuando el horror se justifica, la sociedad se descompone moralmente".
Sobre el terrorismo de ETA
Ordóñez ha afirmado que estos mitos sirven para "reescribir la historia y legitimar el pasado terrorista", y ha enumerado falsedades que están ganando espacio en el debate público, como la de los "victimarios–víctimas" convertidos en héroes, como los miembros de ETA 'Txiki' y Otaegui fusilados del franquismo.
Además, ha defendido que "nadie que haya asesinado o pertenecido a una organización terrorista puede ocupar el lugar simbólico que corresponde a las víctimas que defendieron la libertad y la democracia sin empuñar nunca un arma".
El segundo mito, ha señalado, es el negacionismo de la "socialización del sufrimiento, la estrategia planificada por ETA y la izquierda abertzale para extender el terror en el País Vasco y Navarra a partir del año 1995" y cuyo hermano asesinado, Gregorio Ordóñez, fue uno de sus exponentes. "Desde la izquierda abertzale se intenta negar la existencia de esa estrategia o incluso presentarla como una invención de las víctimas", cuando "negar esa evidencia no solo insulta a las víctimas, sino que socava los cimientos morales de la convivencia", añade.
En cuanto al tercer 'mito', el de que las víctimas del terrorismo "ya estamos suficientemente reconocidas y atendidas", Ordóñez ha lamentado que "muchas víctimas siguen viviendo en la soledad y el ostracismo, sin apoyo político, social, ni institucional, y sin justicia".
Además, Ordóñez ha recordado que "el 50 % de los crímenes de ETA siguen impunes y no han tenido justicia".
Más Noticias
-
Feijóo firma su "contrato" con los autónomos: compatibilidad con empleo por cuenta ajena y trabajo tras la jubilación con el 100% de la pensión
-
Vicente Vallés, sobre el juicio al fiscal: "Nada es ajeno a la guerra política Sánchez - Ayuso, guerra en la que nadie hace prisioneros"
-
Zapatero, sobre la bandera de EEUU: "Puede que me equivocara, pero los ciudadanos votaron sacar las tropas de Irak"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad









