'Caso Erial'

Eduardo Zaplana, condenado a 10 años de cárcel por el 'caso Erial'

El exministro del PP y expresidente de la Generalitat Valenciana ha sido condenado por el caso del cobro de comisiones derivadas de las concesiones de las ITV y el plan eólico valenciano.

El exministro y expresident de la Generalitat Valenciana Eduardo Zaplana

Publicidad

El exministro del PP y expresidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana ha sido condenado a 10 años y 5 meses de prisión por cohecho, prevaricación, falsedad de documento mercantil y blanqueo de capitales blanqueo en el 'caso Erial'. Asimismo, la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia le impone 17 años y 10 meses de inhabilitación para empleo y cargo público y otros tres para el ejercicio de su profesión.

Asimismo, la Sala le impone multas por un importe superior a los 25 millones de euros. Así lo ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). El 'caso Erial' es un proceso en el que se ha juzgado el cobro de comisiones derivadas de las concesiones de las ITV y el plan eólico valenciano.

El fallo absuelve a Eduardo Zaplana y al resto de acusados del presunto delito de grupo criminal, aunque decreta el comiso de diferentes bienes y cuantías intervenidas durante la instrucción del caso. La sentencia del 'caso Erial' absuelve al también expresidente valenciano José Luis Olivas, que se enfrentaba a una petición de pena de seis años por un presunto delito de cohecho. La secretaria de Zaplana, Mitsouko Henríquez también ha sido absuelta.

La Justicia condena a otros seis acusados con penas que oscilan entre un año y tres meses y siete años y medio de cárcel por prevaricación, cohecho, falsedad de documento mercantil y blanqueo de capitales. Hablamos de los empresarios Vicente y José Cotino y Francisco Pérez López; el abogado y asesor fiscal Francisco Grau; el exjefe de gabinete de Zaplana, Juan Francisco García; y el amigo de Zaplana que tuvo un papel de testaferro, Joaquín Barceló.

El 'caso Erial'

Llega la sentencia después de seis años de la detención de Zaplana (el 22 de mayo de 2018), que estuvo en prisión preventiva hasta el 7 de febrero de 2019. El juez le dejó en libertad por consejo de los médicos que le tratan el cáncer que padece.

La Fiscalía Anticorrupción reclamaba una condena de 19 años de cárcel para Eduardo Zaplana como máximo responsable de la trama de comisiones ilícitas y blanqueo de capitales que se inició con la privatización de las estaciones de ITV valencianas y las concesiones de parques eólicos.

El Ministerio Público pedía el decomiso de 20,6 millones de euros, cantidad de la que supuestamente se apropiaron tanto Zaplana como otros 14 procesados, en una operativa de mordidas que se desviaron a paraísos fiscales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.