Equipo de Investigación

Publicidad

EQIUPO DE INVESTIGACIÓN | LUNES 23

La dificultad de ser alcalde en algunos pueblos de España

Ser alcalde puede ser un honor o un infierno. Por eso hay pueblos donde nadie quiere ser alcalde. Un nuevo trabajo de 'Equipo de Investigación' muestra este lunes lo difícil que es ser edil en algunas localidades españolas.

Tras las elecciones municipales y autonómicas del domingo 22 de mayo, Antena 3 emite este lunes 23, dentro de Equipo de Investigación, el reportaje especial titulado 'Quién quiere ser alcalde', un nuevo trabajo de investigación que muestra la dificultad que existe en muchos pueblos de España para ser alcalde y no caer en la corrupción.

El nuevo reportaje ha rastreado las listas electorales y ha elaborado un mapa de la corrupción municipal con un resultado esclarecedor: casi cien candidatos estén imputados en casos de corrupción.

Licencias, planes urbanísticos, el boom del ladrillo ha transformado pequeños pueblos en grandes zonas residenciales, lo que supone, en muchos casos, destrozar la convivencia y corromper alcaldes. Algunos están dispuestos a hacer cualquier cosa por no perder su poder y las prebendas del cargo.

Pero ser alcalde de un pueblo pequeño puede ser un honor o también un infierno y algunos lo descubren demasiado tarde. En muchos casos, entran en juego sicarios, incendios provocados, agresiones, denuncias y hasta la muerte. Quizá por eso hay pueblos donde nadie quiere ser alcalde, porque ¿quién está dispuesto a vivir amenazado por terroristas y con escolta las 24 horas del día por 1.000 euros al mes?

El éxito de 'Equipo de Investigación'
Los reportajes de 'Equipo de Investigación' han cosechado desde su estreno el respaldo de la audiencia y de la crítica. 'Traficantes de cobre' logró 1.720.000 espectadores y un 14% de share. 'Pacto de silencio' (‘caso Marta del Castillo’) batió su récord: 2.013.000 de televidentes y un 16,5% de share.

'Los pinchazos del golpe' registró 1.909.000 televidentes y un 16% de share. 'Fallo en el sistema: CASO MARI LUZ' alcanzó 1.548.000 espectadores y un 14,1%. 'Quién sabe donde está mi hijo' registró 1.694.000 telespectadores y un 14,8%. 'Jaque a la reina' anotó 1.965.000 televidentes y un 16,2%. 'El precio del fraude' logró 1.755.000 espectadores y un 15,6% de share.

 

 

 

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.