Natividad Jáuregui, presunta etarra detenida en Bélgica

Publicidad

HUÍIDA DE LA JUSTICIA DESDE 1979

Detenida en Bélgica la presunta etarra Natividad Jáuregui

Agentes por la Policía Judicial de Bélgica, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia, han detenido este martes en Bélgica a la presunta miembro de ETA María Natividad Jáuregui Espina, según informó el Ministerio de Interior.

La presunta etarra Natividad Jáuregui Espina, huida desde 1979, ha sido detenida en Gante, Bélgica, por agentes por la Policía Judicial de Bélgica, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia, ha informado el Ministerio del Interior.

Contra Jáuregui Espina había dictadas dos Órdenes Europeas de Detención y Entrega cursadas por la Audiencia Nacional, una de ellas emitida por el Juzgado Central de Instrucción, número 1, por un delito de asesinato, y otra por el Juzgado Central de Instrucción, número 5, por un delito de terrorismo.

La presunta etarra huyó al ser identificada en febrero de 1979 como colaboradora del 'comando Iskulin', que integraban Juan Manuel Fernández Lopetegui, Juan Cruz Sánez Trecu y Pablo Gude Pego. Según la comisaría de San Sebastián, este comando atentó en mayo de 1978 contra una pareja de la Policía Nacional.

Bélgica se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los refugios predilectos de los miembros de ETA para huir. Con anterioridad a la detención de este martes, fueron arrestados otros integrantes de la banda como Ventura Tomé Quiroga.  Este fue capturado en octubre de 2011 en una operación en la que también fue arrestado Xabier Agirre. Un año antes, el detenido era Luis María Zengotitabengoa, quien tenía en vigor una orden de detención por su relación con el intento de transporte de explosivos de la banda a Portugal.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.