Congreso de los Diputados

Publicidad

Elecciones Generales 2019

Los datos curiosos de la encuesta del CIS para las elecciones generales de 2019

Más de 17.000 entrevistas ofrecen muchos datos sobre el estado de la opinión pública ante las elecciones generales de 2019. Estos son algunos. Por ejemplo, el resultado del duelo Pablo Iglesias-Errejón, según el CIS.

La gran encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas es muy útil para conocer el estado de opinión de los españoles, más allá de los resultados sobre escaños para las próximas elecciones generales, que es lo más comentado. Los partidos la estudian en profundidad, precisamente por esos datos de fondo. Además, hay muchos datos curiosos:

  • El PSOE prácticamente doblaría en escaños al PP en las elecciones generales del próximo 10 de noviembre. Con un respaldo estimado del 32,2 % y entre 133 y 150 escaños, por encima de su resultado de abril. Al PP le da el 18,1 % y entre 74 y 81 escaños.
  • El PP seguiría sin escaños en el País Vasco. Mantendría uno en Barcelona, el único en Cataluña.
  • Unidas Podemos basa su fuerza en Madrid -a pesar de Errejón-, al que gana, en Andalucía, Com. Valenciana y País Vasco. UP saca 5 o 6 escaños en Madrid, por los 2 de Más País. Y mantiene representación en la Comunidad Valenciana, a pesar de ir separado de Compromís.
  • Ciudadanos es dudoso que tenga escaños en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.
  • Vox no tendría escaños en Castilla y León, Galicia y dudoso en Castilla -La Mancha. Uno posible en Toledo y otro en Guadalajara. Su fuerte es Madrid, Andalucía o Murcia, donde ha condicionado el gobierno.
  • Errejón conseguiría salir elegido en Madrid y otro escaño más en la comunidad. Carolina Bescansa no conseguiría el acta en A Coruña.
  • Los cántabros de Revilla, PRC, apoyo de los socialistas, tienen en duda su escaño.
  • La candidatura presentada en Teruel a partir de las plataformas de 'Teruel existe' no consigue escaño.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.