Ley de amnistía
La Comisión Europea cuestiona la Ley de Amnistía: ¿cómo puede afectar la decisión final de Bruselas a Carles Puigdemont?
La Comisión Europea pone en duda que el texto de la Ley de Amnistía encaje en la legislación comunitaria y en los valores europeos.

Publicidad
Ahora que la Comisión Europea pone en duda que el texto de la Ley de Amnistía encaje en la legislación comunitaria y en los valores europeos, parece que al Gobierno se le complica la situación con la famosa ley. La decisión final de Bruselas afectará directamente a Carles Puigdemont.
Por el momento, no hay una fecha fijada, aunque fuentes del Tribunal nos dicen que en torno al otoño se podría conocer la primera opinión del abogado general, que no es vinculante, pero marcará el camino de qué puede pasar. Por su parte, la sentencia final en torno de principios del año que viene. La clave va a estar en cómo de abierto o de concreto sea el fallo de los jueces europeos. En el entorno de Carles Puigdemont tiene claro que si ese fallo deja margen de interpretación y de decisión, el Tribunal Supremo nunca le va a aplicar la Ley de Amistía al expresidente catalán.
Bruselas defiende ante el TJUE que la amnistía a delitos de terrorismo no está suficientemente definida
Fue el martes cuando la Comisión Europea avisó ante la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de que el ámbito de aplicación de la Ley Orgánica de Amnistía (LOA) es "muy amplio e indeterminado" y sus disposiciones "carecen de certidumbre, previsibilidad y precisión", por lo que no son suficientemente claras para determinar qué delitos enumerados en la directiva antiterrorista de la Unión Europea entran en su ámbito de aplicación.
De esta manera lo exponía el abogado del Ejecutivo comunitario Carlos Urraca Caviedes durante la segunda vista dedicada a la amnistía celebrada este martes en Luxemburgo, en este caso destinada a responder la cuestión prejudicial de la Audiencia Nacional en el caso de terrorismo atribuido a varios miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR).
De esta manera, los servicios jurídicos del Ejecutivo comunitario "valora" que la ley deje claro que quedan fuera de su ámbito de aplicación los delitos "graves" de los Derechos Humanos, aunque advierte de que es un ámbito "muy amplio e indeterminado" y ofrece una lista de delitos que no son "específicos identificados" por la legislación penal.
Con esta situación, el abogado de la Comisión plantea que, a falta de una definición "precisa", "lo cierto es que la LOA concede amnistía a conductas contempladas en la directiva" antiterrorista de la UE.
Más Noticias
-
Feijóo se muestra contundente y apuesta por un modelo de inmigración más "firme": "Las leyes se tienen que cumplir"
-
Vicente Vallés, sobre Sánchez y su propuesta migratoria: "No es muy distinto de lo que propone Feijóo, aunque lo haga con otras palabras"
-
La Princesa Leonor recibe a manos de su padre en Marín la Gran Cruz al Mérito Nazal y pone fin a su etapa en la armada
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad