Caso del Fiscal General

Cuca Gamarra exige la dimisión de García Ortiz para evitar "una profunda crisis de imagen y credibilidad ante la sociedad española"

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP ha pedido a Álvaro García Ortiz que dimita antes del inicio de su juicio en el Supremo por revelación de secretos.

 La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, durante la rueda de prensa ofrecida este sábado en Logroño.

Publicidad

Desde Logroño, en una comparecencia en la sede del PP riojano, Cuca Gamarra ha reclamado este domingo la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para "no afectar a la imagen y credibilidad del Ministerio Fiscal" y evitar que entre en "una profunda crisis de credibilidad ante la sociedad española a la que debe servir".

La dirigente popular se ha referido al inicio del juicio oral en el Tribunal Supremo contra García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos. "La institución llamada a perseguir el delito, el Ministerio Fiscal, de la mano de su Fiscal General del Estado, mañana se sentará en el banquillo de los acusados. Es decir, de perseguir el delito a haberlo presuntamente cometido", ha subrayado.

Gamarra ha enmarcado este proceso en lo que denomina "la degeneración institucional del sanchismo", asegurando que el Gobierno de Pedro Sánchez "ha puesto las instituciones del Estado al servicio del poder político".

"Debe elegir entre Pedro Sánchez y el Ministerio Fiscal"

La número dos del PP ha insistido en que García Ortiz "todavía está a tiempo" de dimitir para defenderse como un ciudadano más, sin comprometer la credibilidad de la institución que dirige. "Dimitiendo, podría defenderse, como tiene derecho, un ciudadano ejerciendo su presunción de inocencia pero evidentemente no afectar a la imagen y a la credibilidad de todo el Ministerio Fiscal por la acción de su Fiscal General del Estado", ha afirmado.

Según Gamarra, el fiscal general "tiene que elegir entre Pedro Sánchez y el Ministerio Fiscal, y se elige dimitiendo; tiene que elegir entre Pedro Sánchez y la imparcialidad del Ministerio Fiscal al servicio de los españoles". Y ha añadido: "Sirviendo a Pedro Sánchez, que le exige continuar y mantenerse como fiscal general del gobierno que no del Estado, no se salvará a él; no garantizará ni tan siquiera la credibilidad del Ministerio Fiscal durante todo este proceso; y además que no olvide que Pedro Sánchez también lo dejará tirado".

El PP prepara un Plan de Regeneración Democrática

Durante su intervención, Gamarra ha anunciado que el Partido Popular presentará próximamente un Plan de Regeneración Democrática, con "una reforma profunda del Ministerio Fiscal y de la Fiscalía General del Estado para dotarla de independencia, imparcialidad y de instrumentos que le devuelvan la credibilidad y la confianza de la sociedad española en una institución que ha sido degradada por parte de Pedro Sánchez".

La vicesecretaria ha insistido en que el país atraviesa una "etapa de degeneración institucional y corrupción política y económicaa la que ha sumido Pedro Sánchez a nuestro país" y ha reclamado que "solo queda el camino de las elecciones".

El tiempo de Sánchez "se acaba", ha concluido. "Nadie va a poder liberarle de la acción de la justicia", porque "no hay un calendario político de reformas para abordar los problemas de España y de los españoles, sino que lo único que hay es una agenda judicial marcada por la corrupción que acorrala a Pedro Sánchez, a su familia, a su gobierno y a su partido".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Juicio al Fiscal General: ¿Por qué Álvaro García Ortiz se sentará en el banquillo?

Cómo inició la causa contra el fiscal general del Estado y las fechas claves durante la investigación. El paso a paso del camino de García Ortiz hacia el banquillo del Tribunal Supremo

Tribunal Supremo.

El PP cree que el blanqueo y la financiación irregular "sobrevuelan" Ferraz

La posible investigación por parte de la Audiencia Nacional de las cuentas del PSOE sigue centrando el debate político. El PP creen que el blanqueo y la financiación irregular sobrevuelan la sede de Ferraz. Los socialistas hoy no entran en el tema.