Rusia y Venezuela

Rusia admite contactos con Venezuela para ayudar a Maduro tras los ataques estadounidenses en el Caribe

El portavoz de la Presidencia rusa ha afirmado que están "en contacto" con Venezuela por "obligaciones contractuales".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

Publicidad

Rusia ha admitido tener contactos con Venezuela al ser preguntado por informaciones sobre una eventual solicitud de ayuda del líder de ese país, Nicolás Maduro, al presidente ruso, Vladímir Putin. Tal y como ha asegurado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, están "en contacto con nuestros amigos venezolanos".

Según el diario The Washington Post, Maduro habría pedido ayuda a Rusia, China e Irán para reforzar la defensa del país ante las presiones de Estados Unidos. Peskov, quien no mencionó directamente la supuesta petición de Maduro, subrayó que Rusia y Venezuela están unidas por "obligaciones contractuales".

Rusia y Venezuela firmaron un acuerdo de asociación estratégica

Rusia y Venezuela firmaron el pasado mayo un acuerdo de asociación estratégica durante una visita de Maduro a Moscú. Durante esta semana, Rusia reiteró su apoyo a Venezuela ante las amenazas "existentes y potenciales" que emanan de Estados Unidos.

Tal y como han publicado distintos medios, Estados Unidos está aumentando su despliegue militar en el Caribe e incluso, planea ataques contra objetivos en Venezuela. Por este motivo, ha crecido un temor a la ofensiva de Washington contra el Gobierno de Maduro, pese a que el propio Donald Trump negara esa posibilidad.

Según varios periodistas especializados en defensa, Estados Unidos pasará a tener en la zona ocho buques de guerra, tres buques anfibios y un submarino con un total de trece efectivos navales. Este sería su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo, tal y como detalla un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales.

De la misma manera, los diarios Miami Herald y The Wall Street Journal, aseguraron, citando a fuentes cercanas al Gobierno de Trump, que Estados Unidos se prepara para bombardear en cualquier momento instalaciones militares dentro de Venezuela.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha denunciado en repetidas ocasiones que Washington quiere expulsarlo del poder y ha llamado a la parte estadounidense a renunciar a planes militares con respecto a Venezuela.

En septiembre, se aprobó la Ley del Tratado de la Asociación Estratégica

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en septiembre la Ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia. Esa alianza, que surgió en plena escalada con Estados Unidos, supone un instrumento legal que ampliaría el campo para la cooperación política y económica con el gigante euroasiático, país con el cual ya existen importantes acuerdos en materia militar. Por ejemplo, en Venezuela opera una fábrica de fusiles AK-103 Kalashnikov.

El mismo día que Rusia ratificó el tratado, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, expresó la solidaridad de Moscú con Caracas "ante las crecientes amenazas externas y los intentos de injerencia" en una reunión con el embajador venezolano, Jesús Rafael Salazar Velázquez.

Síguenos en nuestro
canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad