Central de Almaraz

Guardiola celebra el "cambio de opinión" del Gobierno sobre Almaraz y el peso cae sobre el Consejo de Seguridad Nuclear

El Consejo de Seguridad Nuclear tiene que valorar las condiciones de Almaraz y según el informe que emitan, la Central Nuclear continuará en funcionamiento o no.

Imagen de la presidenta de Extremadura, María Guardiola

Publicidad

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha celebrado el cambio de opinión del Gobierno sobre el cierre de la Central Nuclear de Almaraz. Según Guardiola, el ejecutivo se ha planteado mantener la Central Nuclear cuando ya hay fecha para las elecciones de su comunidad.

Tal y como ha detallado en su publicación en X, en Extremadura llevaban años "luchando para evitar el cierre de Almaraz" y solo ha bastado una "convocatoria electoral" para que aparezca la "reflexión energética".

La presidenta extremeña exigió al Gobierno que recapacitase sobre el cierre de Almaraz

Tan solo un día antes de ese cambio de opinión, María Guardiola reclamaba al Gobierno central que recapacitase sobre el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, ya que las empresas propietarias pidieron el jueves la continuidad de la Central.

La presidenta extremeña aseguraba que no querían "privilegios", solo quieren "igualdad y justicia territorial". Así lo anunciaba Guardiola después de que Iberdrola, Endesa y Naturgy pidieran al Gobierno la prórroga del funcionamiento de la Central de Almaraz hasta el próximo junio de 2030.

Ante esa petición, María Guardiola ha advertido que no aceptará que "Pedro Sánchez condene a Extremadura con el cierre de una de nuestras mayores fuentes de riqueza y empleo". De la misma manera, Guardiola ha considerado que ahora las empresas propietarias han pedido al Gobierno que "Almaraz continúe, y con ella, el trabajo de miles de familias extremeñas". Además, la presidenta extremeña ha afirmado que ya no hay "ninguna excusa" porque "está en juego la soberanía energética de nuestro país".

El Consejo de Seguridad Nuclear tendrá que avalar la prórroga de Almaraz

En este escenario, el Consejo de Seguridad Nuclear se ha convertido en un elemento clave para el futuro de Almaraz. Su obligación es, precisamente, supervisar todo el parque atómico y emitir distintos informes, realizar inspecciones en las instalaciones nucleares y radioactivas, proponer la apertura de los expedientes sancionadores, controlar las medidas de protección radiológica de los trabajadores expuestos, entre otras funciones.

De la misma manera, el Ministerio para la Transición Ecológica le ha otorgado la función simbólica de ser quien decida el futuro de la central de Almaraz. Tal y como detalló la ministra Sara Aagesen, no se va a pronunciar hasta que el Consejo de Seguridad Nuclear no emita su informe.

Sensación de victoria en el Gobierno

Por tanto, el Gobierno se ha decantado en que los dos procesos, tanto el de cierre como el de ampliación, discurran en paralelo. Tal y como ha explicado la ministra, no está entre las atribuciones del Ministerio ni del Gobierno atender a la demanda de las eléctricas de paralizar el proceso de cierre de Almaraz.

Por otro lado, en el Ministerio de Aagesen se celebra la decisión de las propietarias, las cuales presentaron una solicitud de ampliación de la central como una victoria tras más de un año de tensión con el sector.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Lo que Sánchez dijo de Koldo

Lo que Sánchez dijo de Koldo en su libro: "Se quedó a dormir en la oficina para custodiar los avales"

En la comparecencia, Sánchez aseguró que su relación con Koldo fue "absolutamente anecdótica". No obstante, han salido a la luz varias imágenes de ambos juntos en diferentes ocasiones. Además, el presidente contó en su libro 'Manual de Resistencia' el papel que tuvo a la hora de custodiar los avales de las elecciones primarias del PSOE el exasesor de Ábalos, definiéndole como "miembro de su candidatura".

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, preside la inauguración de la exposición 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena', a 31 de octubre de 2025, en Madrid (España). La exposición ha sido organizada por la AECID junto al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

Albares reconoce "injusticias" por parte de España en la historia con México y Sheinbaum lo celebra

Claudia Sheinbaum ha celebrado las palabras del ministro refiriéndose a ellas como la primera vez en la que un miembro del Gobierno español lamenta las injusticias que se llevaron a cabo durante la Conquista de México.