Rueda de prensa de María Dolores de Cospedal

Publicidad

DICE QUE ESTAS PRÁCTICAS DEBEN TENER UNA "SANCIÓN PENAL"

Cospedal califica el espionaje en Estados Unidos de "barbaridad indignante"

La secretaria general del PP ha calificado de "escándalo", "barbaridad" e "indignante" el caso de espionaje autorizado desde EEUU. "A lo mejor si estuvieran gobernando otras personas habría tenido más repercusión", ha dicho sobre el sistema de escuchas y espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha calificado de "escándalo", "barbaridad" e "indignante" el caso de espionaje autorizado desde EEUU y ha criticado que no haya tenido repercusión, algo que ha atribuido al hecho de que el presidente estadounidense sea Barack Obama.

"A lo mejor si estuvieran gobernando otras personas habría tenido más repercusión", ha dicho Cospedal sobre el sistema de escuchas y espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) conocido como PRISM, un sistema que, ha añadido, "se mantiene". "¿Cuántos años lleva gobernando Obama?", se ha preguntado para cuestionar este sistema hasta ahora secreto y que se remonta a la Administración de George W. Bush.

En una entrevista, la 'número dos' del PP ha dicho en varios ocasiones que este caso de espionaje debería estar "sancionado y supersancionado". "Me parece una barbaridad y una ilegalidad que no se le debe permitir ni a los gobiernos ni a los particulares, y debería de tener la correspondiente sanción penal", ha defendido.

"¿Pero qué es esto de que estén escuchando lo que decimos en nuestra vida privada?", se ha preguntado Cospedal visiblemente molesta. "Porque esto no sólo le puede pasar a los políticos, para que se enteren los españoles, esto le puede pasar a los políticos, a los empresarios, a los médicos, a los periodistas", ha insistido.

La Casa Blanca mantiene que el presidente Barack Obama no cree que el sistema PRISM, recientemente puesto al descubierto, suponga una violación del derecho a la privacidad de los estadounidenses.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.