Diada 2020

Las claves de una Diada marcada por el coronavirus y por la posible inhabilitación de Quim Torra

Este viernes se celebra una atípica Diada en Cataluña debido a las medidas de seguridad por el coronavirus que han obligado a renunciar a la manifestación que se realiza cada año.

Diada 2020: cuando, horario, recorrido y donde ver las manifestaciones

Diada 2020: cuando, horario, recorrido y donde ver las manifestacionesEfe

Publicidad

Este viernes, 11 de septiembre, se celebra la Diada con cambios debido al coronavirus por lo que no habrá manifestación por las calles. Una fecha clave en vísperas de la posible inhabilitación de Quim Torra, presidente catalán.

Se podrá realizar movilizaciones pero con limitaciones por toda Cataluña. Se limita el aforo, las inscripciones previas y las medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus. Por ello la ANC ha convocado 107 movilizaciones repartidas por 82 municipios. Aunque desde Ciudadanos alerta del "peligro" para la salud que esto implica.

El Gobierno catalán no acudirá a las movilizaciones debido a la crisis del coronavirus, aunque Torra celebrará la tradicional ofrenda al monumento a Rafael Casanova en Barcelona, en la que no habrá, excepcionalmente, ni guardia de honor ni banda de música.

La ANC ha seleccionado como edificio para la concentración para la Diada la tesorerías de la Seguridad Social y las delegaciones de Hacienda. Aunque el acto político sobre la Diada será a las cinco de la tarde en la plaza Letamendi de Barcelona, con un aforo para 200 personas, para cumplir con el distanciamiento social de dos metros entre cada persona.

Debido a que no puede haber aglomeraciones la ANC anima a los catalanes a salir al balcón a las 17.14 de este viernes para festejar la Diada.

Mientras que Òmnium Cultural prepara una acción reivindicativa junto al Arco de Triunfo para denunciar la "represión" sobre el independentismo. Y la CUP cambiará su manifestación por una movilización estática en el paseo Lluís Companys.

Pendientes de la decisión del TS

El próximo 17 de septiembre, el Tribunal Supremo dará lugar a la vista sobre el recurso de Torra contra su condena de año y medio de inhabilitación por haber desobedecido la orden de la Junta Electoral Central de retirar del balcón del Palau de la Generalitat en período electoral una pancarta en favor de los presos independentistas.

Publicidad

Carles Puigdemont

Nuevo revés para Carles Puigdemont: el abogado general de la UE avala la retirada de su inmunidad parlamentaria

El abogado del Tribunal de Luxemburgo ha rechazado su recurso contra la retirada de la inmunidad parlamentaria. Se espera que los jueces la respalden en los próximos meses.

Koldo García y José Luis Ábalos, en una imagen de archivo

El juez Puente exige al PSOE el detalle de todos los pagos a Santos Cerdán y Koldo desde 2014

El instructor del 'caso Koldo' en el Supremo pide "en el plazo más breve posible" un listado "de manera detallada" de cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos vinculados a Koldo García y Santos Cerdán, con fecha, método y cuentas de origen/destino.