Carme Chacón, ministra de Defensa

Publicidad

DURANTE LA REUNIÓN DE LA EJECUTIVA DEL PSC

Chacón expresa sus "dudas" sobre la necesidad de someter la reforma a referéndum

La ministra de Defensa ha avalado la reforma de la Constitución pactada por PP y PSOE pero ha expresado sus dudas sobre el procedimiento seguido para concretar este cambio en un momento en que "hay una demanda social de más participación popular".

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha avalado hoy la reforma de la Constitución pactada por PP y PSOE "por responsabilidad y lealtad hacia el candidato" socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, pero ha expresado sus "dudas" por el procedimiento seguido para concretar este cambio en la Carta Magna.

Fuentes de la dirección socialista han asegurado que la ministra se ha expresado en este sentido en la reunión de la ejecutiva del PSC de hoy, en la cual se ha discutido a fondo sobre el pacto sellado entre PP y PSOE. Chacón, que hoy ha sido propuesta por su partido para volver a encabezar la lista por Barcelona a las generales, ha tomado la palabra para opinar que, "tal como está redactado", no tiene "objeciones" al nuevo artículo 135 de la Constitución, porque era "muy flexible".

Sin embargo, según estas fuentes, sí ha apuntado que tiene "más dudas respecto del procedimiento de reforma constitucional seguido" en un momento en que hay "una demanda social que reclama, con razón, más participación popular en las grandes decisiones políticas".

De esta forma, Chacón, que ha destacado las mejoras introducidas al texto durante la negociación con el PP, se ha referido a la demanda de someter la reforma a referéndum que hacen muchos ciudadanos y diversos partidos de izquierda.

Pese a todo, Chacón, que renunció a competir por la candidatura a la presidencia del Gobierno en favor de Rubalcaba, ha dejado claro que apoyará la propuesta, por "responsabilidad y lealtad" hacia Rubalcaba, al que el portavoz del PSC, Miquel Iceta, ha elogiado por haber dejado para una ley orgánica la concreción del límite máximo de déficit público permitido para las administraciones.

El PSC ha acordado hoy, después de un intenso debate interno y por "asentimiento general", avalar la reforma de la Constitución y que no era necesario un referéndum ciudadano sobre este asunto. Los votos de los socialistas catalanes resultaban claves para forzar un referéndum, ya que se requiere que lo pidan una décima parte de los diputados del Congreso (35 miembros) o de los senadores (26 representantes).

Publicidad

Sánchez defiende las protestas propalestinas mientras Feijóo acusa al Gobierno "inducir la no finalización de La Vuelta"

Sánchez defiende las protestas propalestinas mientras Feijóo acusa al Gobierno de "inducir la no finalización de La Vuelta"

El líder del PP acusa al Gobierno de "permitir e inducir" el caos que ha impedido concluir la carrera en Madrid, mientras que Sánchez reivindica el derecho del pueblo español a movilizarse por causas "justas" como la de Palestina.

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

Almeida sobre la cancelación de la vuelta ciclista: "Es fruto de lo alentado por Sánchez"

"Han conseguido reventar la última etapa de la Vuelta y dar una imagen bochornosa de nuestro país", ha lamentado.