Publicidad

ESPERAN A QUE SALGAN LOS DETENIDOS

Centenares de personas se concentran ante el Tribunal Superior de Justicia

Las detenciones de los organizadores del referéndum del 1-O han provocado que, por segundo día consecutivo, centenares de personas se concentren frente al Tribunal Superior de Justicia.

Las detenciones de los organizadores del referéndum del 1-O han provocado que, por segundo día consecutivo, centenares de personas se concentren frente al Tribunal Superior de Justicia, el lugar donde les habían emplazado las entidades independentistas ANC y Òmnium. La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, y los consellers Raül Romeva y Toni Comín figuran entre los centenares de personas.

En la protesta, también se encuentran la diputada de la CUP en el Parlament Eulàlia Reguant y el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Alfred Bosch. Los concentrados han proferido continuos gritos de apoyo a los detenidos y a la celebración del referéndum del 1-O, como "votaremos", "democracia", "libertad detenidos" y "el pueblo, unido, nunca más será oprimido".

Todos los concentrados están esperando que salgan los 6 de los 14 detenidos por la organización del referéndum del 1-O que están llamados a declarar en la ciudad de la Justicia de Barcelona, que han sido puestos a disposición judicial, a primera hora de la mañana.

Minutos después de las 7 de la mañana un convoy formado por una decena de vehículos policiales y de la Guardia Civil ha salido de estas dependencias y ha trasladado a los detenidos, entre los que se encuentran el secretario general de Vicepresidencia de la Generalitat, Josep Maria Jové, y el secretario de Hacienda, Lluis Salvadó, hasta la Ciudad de la Justicia de Barcelona.

Una vez allí, los detenidos declararán ante el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez, que ordenó las entradas y registros el pasado miércoles en diversas consellerias y organismos de la Generalitat, y en algunas empresas privadas, en búsqueda de material y documentación que tuviera vinculación con los preparativos del 1-O, suspendido por el Tribunal Constitucional.

Los detenidos están acusados de delitos de desobediencia, malversación y sedición, este último castigado con hasta 15 años de prisión. Cinco de los 14 detenidos quedaron en libertad a lo largo del día de ayer, que se sumaron a otros tres que ya habían sido puestos en libertad el mismo miércoles, día en que se inició la operación de la Guardia Civil.

El pase a disposición judicial de los seis implicados en los preparativos del referéndum que permanecían detenidos se ha producido después de que los jueces de guardia de Barcelona y Martorell denegaran diez hábeas corpus solicitados por los arrestados.

Entre el miércoles y el jueves el juzgado de guardia de Barcelona recibió siete hábeas corpus, que desestimó en todos los casos, entendiendo que las detenciones se hicieron de acuerdo con la legalidad, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Por su parte, el juzgado de guardia de Martorell (Barcelona) tramitó la petición de tres hábeas corpus que finalmente también desestimó, al considerar ajustadas a derecho las detenciones dentro del marco de una investigación judicial.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.