Declaración Institucional

Carles Puigdemont, tras eliminarse el delito de sedición: "No volveré ni esposado ni rendido ante un juez español para ser indulgente"

Este mensaje se produce tan solo horas después de que el expresidente catalán haya sido exonerado del delito de sedición.

El abogado de la UE da la razón a Llarena y advierte a Bélgica por el 'caso Puigdemont'

Publicidad

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha comparecido en la tarde de este jueves tras ser exonerado del delito de sedición.

A través de una comparecencia desde Bruselas, el líder independentista, que se encuentra fugado de la justicia española tras la celebración del referéndum unilateral de independencia, ha anunciado que seguirá luchando por una "Cataluña libre".

En esta línea, el expresidente catalán ha acusado a la justicia española de no ser democrática y ha rechazado cualquier tipo de beneficio personal con esta rebaja de penas, asegurando dar la batalla en la justicia europea.

"No volveré ni esposado, ni rendido delante de un juez español por ser indulgente. Lucharé para ser libre", ha asegurado Puigdemont tras mostrarse crítico con la reforma pactada entre los republicanos catalanes y el PSOE. "Yo no avalaré con mi beneficio personal una política que pretende criminalizar el anhelo de los catalanes de vivir definitivamente en un país libre".

En la mañana de este jueves el juez Pablo Llarena ha aplicado al expresidente de la Generalitat la derogación del delito de sedición. Esta decisión del magistrado del Tribunal Supremo coincide con la entrada en vigor de la la polémica reforma del Código Penal que sustituye el delito de sedición por uno de "desórdenes públicos agravados" y que reduce las condenas por malversación.

Llarena, en contra de la reforma

En esta línea, Llarena ha arremetido contra la reforma, pactada con ERC, señalando que el texto "ha encontrado su génesis" en la sentencia del Procés: desde 1995, no se ha dictado ni una sola resolución en la que se apliquen las penas por sedición. Por ello, el magistrado del Supremo ha expresado que no comparte las principales justificaciones que están detrás de los cargos legales.

A pesar de ello, según ha explicado el Alto Tribunal, se mantiene su procesamiento [de Puidgemont] por malversación agravada y desobediencia, al igual que ocurre con la exconsejera Clara Ponsatí y la secretaria general de ERC, Marta Rovira.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.