Ana Botella, alcaldesa de Madrid, junto a unas chulapas

Publicidad

EN LA CELEBRACIÓN DE SAN ISIDRO

Botella defiende la actuación en Sol afirmando que "se ha hecho lo que se tenía que hacer"

La alcaldesa de Madrid ha recordado que existe una legislación que regula las manifestaciones en la calle velando por que sean "compatibles con el uso del espacio público por parte de vecinos y comerciantes".

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha respaldado la actuación en Sol tras el desalojo de este miércoles, con tres heridos y diez detenidos, afirmando que "se ha hecho lo que se tenía que hacer".

"Se ha hecho lo que se tenía que hacer. La ley está para cumplirla", ha señalado tras ser preguntada por la prensa en la pradera de San Isidro. Allí ha recordado que existe una legislación que regula las manifestaciones en la calle velando por que sean "compatibles con el uso del espacio público por parte de vecinos y comerciantes".

La Policía ha desalojado por tercera noche consecutiva a los 'indignados' que han decidido quedarse en la Puerta del Sol pasadas las 22 horas del lunes, hora límite fijada por la Delegación del Gobierno en Madrid para permanecer en la céntrica plaza, en un operativo que se ha saldado con tres heridos y ocho detenidos.

Según ha informado el movimiento del 15-M a través de la red social Twitter y de Agora Radio, una de sus plataformas de comunicación, decenas de furgones policiales han irrumpido alrededor de las 4.20 horas en la Puerta del Sol para desalojar al centenar de 'indignados' que continuaban reunidos en asamblea.

La Policía Nacional, por su parte, ha informado de que el desalojo de la Puerta del Sol se ha producido "de forma tranquila", pero que en los alrededores un grupo de entre 100 y 150 personas ha lanzado diversos objetos a los agentes, como adoquines y botellas. Por estos hechos, un total de ocho personas han sido detenidas acusadas de desórdenes públicos y desobediencia y han sido trasladadas a la Brigada Provincial de Información, en Moratalaz.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.