Publicidad

EL EXPRESIDENTE OPINA SOBRE LAS PETICIONES DE CIU

Aznar: "Nadie va a romper España"

"No se debe jugar frívolamente con la historia ni prender fuego a nada. El que lo hace comete una grave irresponsabilidad", dijo Aznar em un acto en México al ser preguntado por las movilizaciones en Cataluña.

El expresidente del Gobierno español José María Aznar afirmó que "nadie va a romper España" y quienes intenten hacerlo cometen "una deslealtad" y "una gravísima equivocación".

Aznar hizo esos comentarios en un acto que se desarrolló en México al ser consultado por uno de los asistentes sobre recientes movilizaciones en Cataluña en favor de la independencia y declaraciones de líderes políticos de esa región apoyando esa idea.

"España ha vivido a lo largo de su historia buenos y malos momentos, ha tenido momentos brillantes y páginas más discutibles; hemos tocado el cielo con los dedos muy recientemente y ahora tenemos muchos problemas serios", afirmó.

"Pero lo que no se debe hacer en términos políticos nunca es ni jugar frívolamente con la historia ni prender fuego a nada históricamente. El que lo hace comete una grave irresponsabilidad", dijo Aznar en un turno de preguntas después de presentar el informe "América Latina: una agenda de libertad".

"España va a seguir -insistió-. Nadie va a romper España, pero aquellos que lo intenten no sólo cometen una deslealtad, cometen una gravísima equivocación". El exgobernante también señaló que el éxito que tuvo España en su transición política y económica y la fuerte presencia internacional que ha ganado se debe a "un éxito común de todos los españoles".

"Esto está basado en una serie de pilares, y esa serie de pilares no se deben poner en cuestión en ningún caso", agregó. En su exposición inicial, Aznar dijo que un Estado puede ser federal, unitario, centralizado o descentralizado, "pero lo que no puede ser -añadió- es un Estado residual, ni mucho menos un Estado frágil, confuso, geocéntrico".

"Una correcta política de fortalecimiento institucional -agregó- empieza por entender que quienes atacan al Estado o cuestionan la propia existencia de la nación no sólo niegan una tradición, una herencia o una memoria compartidas, sino que también atacan el derecho de todos y de cada uno de nosotros como ciudadanos a decidir en común sobre nuestras reglas de convivencia".

Publicidad