120.00

Publicidad

Referéndum independentista

La Audiencia Nacional absuelve a Josep Lluís Trapero y los mandos de los Mossos acusados de colaborar en el 'procés'

La Audiencia Nacional absuelve a los mandos de los mossos acusados de colaborar en el referéndum ilegal de Cataluña. La sentencia no sería por unanimidad del tribunal.

La Audiencia Nacional ha decidido absolver al mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, y a los otros mandos de la policía de la Generalitat durante el 'procés', César Puig y Pere Soler. También ha sido absuelta la intendente Teresa Laplana. Estaban acusados de un delito de sedición, aunque el fiscal había propuesto la alternativa de desobediencia por su papel en el referéndum ilegal de 2017. Esta decisión ha sido por mayoría en el tribunal.

Dos votos contra uno

Según la información de la cadena Ser, han estado a favor de la absolución el magistrado ponente, Ramón Sáenz Valcárcel y Francisco Vieira, mientras que el tercer miembro de la sala, Concepción Espejel, ha discrepado. Por lo tanto, de acuerdo a este anticipo de la sentencia, el tribunal no ha considerado probado que Trapero y el resto de acusados colaboraran con los políticos independentistas juzgados por el Supremo intentando impedir o dificultar las órdenes de los tribunales para que se impidiera la consulta independentista.

No han seguido la vía del Supremo

Esta decisión que no es firme y contra la que cabe recurso, falla en contra de la postura de Fiscalía. El Ministerio Público comenzó acusando a la cúpula de los Mossos por rebelión, pero en la fase final del juicio rebajó su acusación contra Trapero y los exjefes políticos a sedición siguiendo el criterio marcado por el Tribunal Supremo en su sentencia contra los líderes del 'procés'. Asimismo, los fiscales plantearon como alternativa una condena por desobediencia, que tampoco ha sido acogido por el tribunal de la Audiencia Nacional que entiende que se debe absolver a los cuatro.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.