Publicidad

SE MULTIPLICARON CASI UN 600%

Los atentados de Bruselas disparan las llamadas por radicalización en España

La semana anterior a los atentados se registraron 35 mensajes mientras que los siete días siguientes entraron hasta un total de 200 avisos de los cuales 77 contenían información que mereció la atención de los investigadores antiterroristas. En concreto, el martes 22, cuando se produjo la matanza, la jornada terminó con 26 avisos de los cuales nueve fueron considerados relevantes.

Losatentados de Bruselas han multiplicado las alertas dirigidas al Ministerio del Interior dentro del plan 'Stop Radicalismos' que pide colaboración a los ciudadanos para que avisen de cualquier sospecha de radicalización yihadista que detecten a su alrededor.

Los mensajes recibidos la semana posterior al ataque en Bélgica se multiplicaron casi un 600%, según informan fuentes de la lucha antiterrorista. En concreto, la semana anterior a los atentados se registraron 35 mensajes mientras que los siete días siguientes entraron hasta un total de 200 avisos de los cuales 77 contenían información que mereció la atención de los investigadores antiterroristas.

El lunes 21, un día antes de los atentados, el Ministerio apenas había registrado dos alertas y ninguna de ellas fue considerada de interés por los expertos. Sin embargo, el martes 22, cuando se produjo la matanza, la jornada terminó con 26 avisos de los cuales nueve fueron considerados relevantes por las fuerzas de seguridad.

La cifra aún se dobló el día siguiente hasta los 52 mensajes, 23 de ellos considerados importantes. Desde el 1 de marzo hasta este miércoles a las 8 horas se han recibido un total de 292 avisos en el Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR).

No obstante, hasta que se produjo el ataque al metro y al aeropuerto de Bruselas, ningún día de marzo había superado la decena de alertas. De la cifra total, las fuerzas de seguridad analizaron con detenimiento 114 por contener datos de relevancia.

Las alertas se pueden comunicar por web, vía telefónica o a través de una aplicación de móvil. En la página www.stop-radicalismos.es cualquier ciudadano podrá comunicar anónimamente posibles situaciones de personas o grupos probablemente radicalizados o la existencia de individuos que hayan desaparecido a zonas de conflicto.

En la web figura un formulario que se puede rellenar en español o en árabe y que va dirigido directamente al Centro de Investigación contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), que realizará informes de situación dos veces al año.

La aplicación para móviles se llama 'Alertcops' y cuenta con un icono específico sobre radicalismos. Se puede llamar o comunicar incidencias en un chat. En ese este caso, al hacerse desde un móvil, las autoridades sí que pueden localizar al autor de la comunicación lo que evita falsas alarmas. El teléfono puesto a disposición de los ciudadanos por Interior es el 900 822 066.

Desde que el Ministerio puso en marcha en diciembre este plan 'Stop Radicalismos', ha recibido un total de 1.363 comunicaciones, 630 de interés para los expertos (el 46 por ciento). La mayoría de los mensajes llegan vía web oficial (un 47 por ciento) seguido de las llamadas telefónicas (33 por ciento), correos electrónicos (11 por ciento) y la aplicación móvil (7 por ciento).

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.