72.021000

Publicidad

Coronavirus

Así se vive el primer día de la Fase 2 de desescalada en las islas

El Hierro, La Gomera, La Graciosa en Canarias y Formentera en Baleares están desde hoy en Fase 2 de desescalada por coronavirus. Los bares abren, y no sólo las terrazas, y está permitido el primer 'chapuzón'.

Se podría decir que son las 'islas afortunadas': El Hierro, La Gomera, La Graciosa en Canarias y Formentera en Baleares son los primeros territorios en pasar a la Fase 2 en elplan de desescalada por el coronavirus.

A partir de hoy, sus habitantes disponen de mayor movilidad y lo celebran con un café, o con un chapuzón en sus playas.

Estas islas registraron muy pocos casos de COVID-19 desde que se declaró el inicio de la pandemia y por ello pudieron saltarse la Fase 0, la de preparación. Prosperaron directamente a Fase 1 y desde hoy, 18 de mayo, están ya en Fase 2 en la que se permite:

- Abrir bares y restaurantes con un aforo del 40% y cumpliendo el distanciamiento entre las mesas.

- También abren los centros comerciales con un aforo de hasta el 30% de su capacidad para que exista la mayor seguridad ante el coronavirus.

- Aumenta el aforo en las tiendas, hasta el 40%.

- Se permiten las visitas a viviendas tuteladas y centros residenciales de personas con discapacidad.

- Se permite visitar a los ancianos en residencias de mayores por motivo de enfermedad grave.

- Pueden asistir hasta 25 personas en entierros o ceremonias de cremación.

- Se permiten bodas al aire libre, hasta 100 invitados y con el 50% del aforo.

- Abren cines y teatros con asientos asignados para cumplir con el distanciamiento social por el coronavirus.

- Se puede ir a la piscina con cita previa.

- Abren los gimnasios, pero se reservan las franjas de 10 a 12 y de 19 a 20 horas, a las personas de más de 70 años.

- Abren las bibliotecas con un 30% de aforo.

- Los hoteles ya abren sus zonas comunes a 1/3 de su capacidad.

- Congresos, encuentros, reuniones y conferencias con un máximo de 50 personas también están ya permitidos.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.