Clara Ponsatí

Así ha sido la detención de Clara Ponsatí: "Está intentando detener a una eurodiputada que tiene inmunidad"

La prófuga ha sido conducida ante el juzgado de guardia en Barcelona para regularizar su situación

Clara Ponsatí es detenida en Barcelona

Publicidad

Cinco años y medio ha tardado Clara Ponsatí en volver a España para evitar ser procesada por el 1-O, y poco más de un par de horas ha tardado en ser arrestada.

Tras la rueda de prensa que ha ofrecido en el Colegio de Periodistas para explicar su situación, la eurodiputada de Junts ha sido detenida por los Mossos d'Esquadra cuando paseaba por la plaza de la Catedral.

Un agente de paisano se ha acercado a ella y le ha pedido que lo acompañara a dependencias judiciales. De poco ha servido que la ex consellera le haya mostrado el carné de diputada del Parlamento Europeo. "Usted sabe que yo tengo inmunidad", le ha recordado Ponsatí al agente. "Sí, pero también tenemos una orden de detención del Tribunal Supremo", ha respondido el Mosso, quien también le ha rogado "hablar en un sitio más tranquilo".

Acto seguido Ponsatí se ha girado hacia los periodistas y manifestantes independentistas presentes en el lugar para denunciar lo que estaba sucediendo: "Está intentando detener a una eurodiputada que tiene inmunidad", ha manifestado.

A continuación, la ex consellera, junto con su abogado Gonzalo Boye, se ha subido a un coche blanco y ha sido trasladada al juzgado de guardia en Barcelona para regularizar su situación.

En libertad provisional

Allí, el juez Pablo Llarena la ha dejado en libertad provisional y la ha citado a declarar el próximo 24 de abril en el Tribunal Supremo para comunicarle su procesamiento por un delito de desobediencia, según fuentes jurídicas.

Además, según recoge Europa Press, el magistrado le ha pedido que facilite un domicilio y un número de teléfono para que pueda ser localizada y que comparezca ante el órgano judicial "cuantas veces sea llamada".

En caso de no hacerlo, la justicia podría modificar su situación personal !y su posible conducción por la fuerza pública".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.