Paso del Estrecho

El 15 de junio arranca la operación Paso del Estrecho, que vuelve a incluir puertos españoles tras las crisis con Marruecos

La Operación Paso del Estrecho es la mayor operación de Protección Civil de Europa. La última edición supuso el paso por los puertos de Algeciras y Tarifa de 1.200.000 pasajeros y más de 200.000 vehículos.

Imagen de archivo del puerto de Algeciras (Cádiz) durante la Operación Paso del Estrecho (OPE).

Imagen de archivo del puerto de Algeciras (Cádiz) durante la Operación Paso del Estrecho (OPE). EFE

Publicidad

La Operación Paso del Estrecho (OPE) entre Marruecos y Europa arranca el próximo 15 de junio. Este año, tras dos años de parón por la pandemia del coronavirus, la operación vuelve a incluir puertos españoles. Esta operación supone uno de los movimientos de personas entre continentes más numerosos en tan corto espacio de tiempo. En 2019, año en que tuvo lugar la última OPE que incluía a los puertos españoles, 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos cruzaron el Estrecho de Gibraltar a través de líneas marítimas entre Marruecos y España.

Este año se prevé un incremento en el número de pasajeros del 10%. Más de 1.000 médicos, asistentes sociales y voluntarios prestarán apoyo social y médico a los viajeros en las paradas de descanso y en los barcos.

Según ha informado la Fundación Mohamed V para la Solidaridad, encargada de coordinar la operación, se han preparado 17 paradas de descanso, en Marruecos y en diferentes países de Europa, para recibir a los viajeros, entre las que figuran las de los puertos mediterráneos de Tanger-Med, Tanger-Ville, Alhucemas y Nador. Además, se han equipado otros espacios de acogida en Almería, Algeciras y Motril, además de Sète (Francia) y Génova (Italia).

Serán 23 los ferris que operarán en las líneas que unen el país magrebí y España, lo que representa el 95 % del tráfico de pasajeros durante esa operación, 14 de los cuales cubrirán el trayecto principal Tanger-Med - Algeciras. En estas líneas operarán también dos barcos dedicados al transporte de camiones. Estos barcos realizarán 47 viajes diarios con una capacidad para unos 40.000 pasajeros y 11.000 automóviles, lo que significa un aumento del 4 % respecto a 2019.

En 2020 y 2021, el Gobierno de Marruecos limitó el retorno de los emigrantes marroquíes a su país al uso de barcos procedentes de los puertos franceses de Marsella y Sète, además del italiano de Génova.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.