Esperanza Aguirre

Publicidad

LO SOLICITÓ EL PSOE EL PASADO MES DE JULIO

Anticorrupción rechaza que Esperanza Aguirre comparezca como testigo en el caso Gürtel

El PSM pidió la comparecencia de Aguirre para que explicara sobre la financiación vinculada a la trama Gürtel en la Comunidad de Madrid. El Partido Socialista madrileño dice que se pudo embolsar más de ocho millones de euros de la red Gürtel en contrataciones irregulares.

La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado la comparecencia como testigo en el caso Gürtel de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que fue solicitada el pasado julio por la acusación ejercida en esta causa por el PSOE, han informado fuentes fiscales.

Las fiscales del caso Gürtel se han pronunciado en este sentido en un escrito remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, según las citadas fuentes.

El pasado 31 de julio, el Partido Socialista de Madrid (PSM) pidió la comparecencia de Esperanza Aguirre para que diera explicaciones sobre la financiación vinculada a la trama Gürtel en la Comunidad de Madrid.

Según el PSM, fueron más de ocho millones de euros los que se pudo embolsar la red de Gürtel en contrataciones irregulares en fechas en los que Aguirre gobernaba en la región.

En un informe de la Unidad de Auxilio Judicial de la Audiencia Nacional remitido a Ruz, la Comunidad de Madrid fraccionó entre 2004 y 2007 adjudicaciones por 3,1 millones de euros en 104 contratos menores (de menos de 12.000 euros) para evitar que se sometieran a concurso público.

El informe analizaba la legalidad de 686 contrataciones de actos institucionales de la Comunidad de Madrid por importe de 6.484.080 euros relacionadas con empresas de la trama Gürtel, la mayoría en los cuatro años citados.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.