Publicidad

POLÉMICA POR LA AMNISTÍA FISCAL

Podemos presiona a Sánchez con una iniciativa en el Congreso para que publique los nombres de la amnistía fiscal

Unidos Podemos-En Común Podem-En Marea ha registrado este miércoles en el Congreso una proposición no de ley para pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que publique la lista de los beneficiados de la amnistía fiscal.

Unidos Podemos-En Común Podem-En Marea ha registrado este miércoles en el Congreso una proposición no de ley para pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que publique la lista de los beneficiados de la amnistía fiscal que puso en marcha el anterior Ejecutivo del PP, y también que inicie una investigación sobre las posibles infracciones derivadas de las declaraciones de Corinna zu Sayn-Wittgenstein sobre el Rey Juan Carlos I, "ya que podrían ser consideradas como delito de fraude fiscal".

Asimismo, el grupo parlamentario confederal pide al Gobierno que, además de hacer públicos los nombres, investigue "posibles relaciones" entre la lista de amnistiados y los casos de corrupción conocidos "como Lezo, Púnica, Villa, Defex, César, Rato, Pujol, Emperador, Nóos, Tándem, Gürtel y otros posibles casos que podrían tener relación directa con los amnistiados".

Y en caso de que se encontraran "relaciones entre casos de corrupción y deudas tributarias amnistiadas", Unidos Podemos emplaza al Ejecutivo a "utilizar las vías administrativas y penales establecidas en nuestro ordenamiento jurídico para establecer las sanciones correspondientes".

De este modo, el grupo confederal quiere que el presidente del Gobierno haga efectivas las "reiteradas denuncias" que, según recuerdan, realizó al respecto "durante su etapa como líder de la oposición", antes de llegar a La Moncloa.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.