Reparto de migrantes
El reparto de migrantes no se modifica tras una reunión del Gobierno y comunidades
Este lunes se ha celebrado una reunión entre el Ministerio de Infancia y las CC.AA para debatir la reubicación de los menores migrantes no acompañados.

Publicidad
Este lunes las Comunidades Autónomas se han reunido con el Ministerio de Juventud e Infancia para realizar de qué manera se llevará a cabo el reparto de menores migrantes no acompañados a España. La reunión ha comenzado a las 16:00 horas y se celebra en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
El objetivo de la reunión es debatir y aprobar los términos de la Ley de Extranjería de reubicar a aproximadamente 4.400 menores migrantes, la gran parte del archipiélago canario. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha apuntado que la reunión será una "oportunidad" para alcanzar el acuerdo para reubicar a los menos migrantes de zonas como Canarias y Ceuta a otras regiones del país.
"Es una Conferencia Sectorial en la que debemos y vamos a dar traslado del acuerdo que supone la reforma del artículo 35, del plan de respuesta solidaria y de los criterios que establece el Real Decreto para esta acogida vinculante y solidaria entre todos los territorios", ha explicado la ministra.
Inicialmente, esta convocatoria estaba prevista para el pasado lunes 28 de abril, pero se canceló debido al apagón. El real decreto-ley para repartir a los menores migrantes no acompañados convalidado por el Congreso de los Diputados en abril se mantiene sin modificaciones tras la celebración de la Conferencia Sectorial extraordinaria de Infancia y Adolescencia.
El gobierno de Canarias ha salido con de la reunión con la sensación de "dar un paso atrás" ante la previsión de una nueva convocatoria ordinaria. Han debatido alrededor de cuatro horas y aseguran que el encuentro ha estado marcado por las críticas de las comunidades gobernadas por el Partido Popular por los criterios "arbitrarios y forzosos" aprobados por el Gobierno.
Aún así, la ministra Rego espera "mantener la cooperación con las comunidades autónomas" porque el real decreto puede ser modificado si las comunidades lo aprueban por unanimidad. De este modo, avanza que da otros diez días de plazo para que las comunidades actualicen sus datos de capacidad de acogida.
Las CC.AA del PP en contra
Desde el PP critican que en la Conferencia Sectorial extraordinaria que ha tenido lugar este lunes no se ha permitido a las autonomías votar el real decreto de reparto de menores migrantes. Y Sira Rego defiende que el real decreto "no se vota porque ya está ratificado" por el Congreso.
"Cero propuestas del PP en una Conferencia que se ha centrado en el bloqueo y no ha habido aportaciones de ningún tipo. Ha sido un debate largo en el que lamentablemente no hemos abordado lo que para nosotros es el asunto central que es la situación de crisis humanitaria en Canarias y Ceuta", ha afirmado la ministra de Juventud e Infancia tras la reunión.
Antes de la reunión, el Partido Popular ya criticaba el "proceso ilegal" que está llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez para el reparto de menores extranjeros a las comunidades "para contentar a un prófugo de la justicia", según las palabras de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales en la Comunidad de Madrid, Ana Dávila.
Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han denunciado este lunes que la convocatoria de la conferencia sectorial sobre menores migrantes por parte del Gobierno es "ilegal" y responde, según sus representantes, a un "trámite" para imponer un reparto "arbitrario y forzoso" de estos menores entre las autonomías.
La semana pasada varias Comunidades Autónomas se opusieron a esta convocatoria por el reparto de menores migrantes no acompañados. A través de una carta a Rego, la Comunidad de Madrid y Aragón han solicitado la cancelación de la reunión. "Somos nosotros quienes tenemos la competencia de proteger los derechos de los menores. Especialmente, cuando se trata de atenderles en situación de desamparo, la peor en la que se puede encontrar un niño", ha subrayado
El pasado mes de marzo el Consejo de Ministros aprobó la la modificación de la ley de extranjería para redistribuir a los menores migrantes en las 17 Comunidades Autónomas. Para Madrid, se estableció la reubicación de 806 menores migrantes que llegaron a Canarias y Ceuta. El Partido Popular avisó de que en ninguno de los territorios donde gobiernan acogerá esta medida si el Gobierno no les proporciona los recursos suficientes.
La modificación llevada a votación y aprobada en abril por el Congreso de los Diputados, fue acordada por el PSOE y Junts, para determinar el número de menores acogidos en las regiones, siendo Cataluña la que menos, entre 27 y 30.
¿Cuántos migrantes acogería cada CC.AA.?
Según la nueva reforma aprobada el pasado mes de abril en el Congreso, el real decreto establece que Madrid sea la Comunidad Autónoma que más migrantes acoja (806), seguida de Andalucía (795) y la Comunidad Valenciana (478).
La cuarta sería Galicia con 325, Castilla y León con 310 y Castilla-La Mancha con 291. Por debajo de los doscientos migrantes estaría Murcia (189), Aragón (186), Cantabria (171), Extremadura (168), Navarra (164), La Rioja (157) y Asturias (150).
Mientras que cuatro serían las regiones que albergarían menos de un centenar de menores no acompañados: País Vasco con 88, Islas Baleares con 59, Melilla con 34 y Cataluña entre 27 y 30.
Más Noticias
-
Soraya Sáenz de Santamaría: "A todas luces para mí no existió la policía patriótica"
-
Junts presentará una enmienda a la totalidad para frenar la reducción de la jornada laboral que perjudica a autónomos y pymes catalanas
-
Pedro Sánchez asegura que investigan las causas del apagón "con prudencia y rigor" y promete "llegar hasta el final"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad