Los 19 de Meirás

'Los 19 de Meirás' regresan al Pazo siendo ya patrimonio público

Militantes y cargos del Bloque Nacionalista Galego continúan encausados por entrar y colocar pancartas en la propiedad en agosto de 2017.

'Los 19 de Meirás' regresan al Pazo siendo ya patrimonio público

'Los 19 de Meirás' regresan al Pazo siendo ya patrimonio públicoEFE

Publicidad

Este lunes, 'Los 19 de Meirás' han regresado al Pazo de Meirás, la que fue propiedad de los Franco y que ahora está en manos públicas. Visiblemente satisfechos y expectantes ante el próximo paso de la Justicia, el grupo ha celebrado lo que ellos consideran "una gran victoria", tal y como ha sostenido a lo largo de la visita el diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego.

Las críticas a dos de las últimas decisiones de la justicia han acompañado al ambiente, a priori, de festividad por poder volver a disfrutar de la visita a Meirás. “Sería una ignominia que se indemnizase a los Franco después de robar este patrimonio", ha sostenido Rego. Se refiere a la resolución de la Audiencia Provincial de A Coruña que falló a favor de la familia Franco con una posible indemnización por parte del Estado, y al dictamen, que actualmente está parado, que permitía a los herederos retirar los bienes del inmueble.

Si esto ocurriese, el líder del BNG en el Congreso ha asegurado que "si es preciso estaremos de forma permanente delante del Pazo para evitar que de aquí salga absolutamente nada".

El caso de los '19 de Meirás'

Han pasado cuatro años desde que casi una veintena de afiliados y cargos políticos del Bloque Nacionalista Galego entraran en el Pazo, colocaran banderas con la estrella independentista de Galicia, y una pancarta en la que se podía leer “Que nos devolvan o roubado” (que nos devuelvan lo robado). Por ello, los apodados "los 19 de Meirás", continúan encausados con penas que pueden alcanzar los 13 años de cárcel. Además, Rego también se ha mostrado en contra de la reclamación de indemnización que solicita la familia Franco y por los varios intentos de retirar parte del mobiliario del pazo.

“Los 19 de Meirás” continúan encausados tras la denuncia de los Franco tras sus acciones el pasado agosto de 2017. Sobre ellos pesan cuatro delitos: violación de morada, daños, delito de ocio y contra el honor por los mensajes que se podían leer en las pancartas que desplegaron y la alusión a un robo que achacan a la familia. Pide la acusación hasta 13 años de prisión para cada uno de los diecinueve.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".