Publicidad

MÁS DE 70.00 PETICIONES DE REFERÉNDUM

1.500 personas acuden a la manifestación contra la reforma constitucional en Madrid

Los miembros del 15-M habían convocado para esta tarde manifestaciones en diferentes ciudades españolas, contra la próxima reforma de la constitución. A la de Madrid han asistido unas 1.500 personas, según la policía.

Bajo el lema "No a esta reforma de la constitución, ni un paso atrás", los manifestantes han recorrido el centro de Madrid desde Atocha a Sol.

Unas 1.500 personas, según la policía, han protestado contra la reforma constitucional, que comenzará a debatirse en el pleno extraordinario del Congreso el martes 30, y para solicitar, en el caso de sea finalmente aprobada por las Cortes, la celebración de un referéndum que le dé la oportunidad a la ciudadanía de opinar sobre una cuestión que consideran fundamental.

Según los convocantes de DRY, el texto del artículo 135 de la Carta Magna resultante de la reforma es "muy próximo a intereses económicos neoliberales". "Les permitirá, bajo mandato constitucional, recortar en servicios sociales (educación, sanidad y seguridad social) cuando sea menester", denuncian.

La marcha ha transcurrido con normalidad a pesar de que carecía de autorización de la delegación del gobierno, ya que los miembros del 15-M ni siquiera habían solicitado permiso para llevarla a cabo.

Lo mismo ha pasado en otras ciudades españolas. En Barcelona los indignados se han concentrado en la plaza cataluña, símbolo del movimiento 15M.

En Valencia también se han echado a la calle para exigir un referendum sobre la reforma, una reivindicación para la que están recogiendo firmas de apoyo por toda España.

En el País Vasco se han sumado a esta manifestación por las calles de Bilbao. También lo han hecho en Santiago de Compostela y así hasta en más de 20 ciudades españolas.

IU, CCOO y UGT se movilizan

No obstante, los movimientos sociales no serán los únicos que muestren su indignación en las calles por la reforma y pidan un referéndum ya que, tal y como adelantó el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, la coalición también prepara acciones de movilización.

De momento, ya hay convocadas por parte de IU protestas en Sevilla y en Zaragoza frente a las Delegaciones de Gobierno de ambas ciudades para el próximo día 30, coincidiendo con el inicio del debate parlamentario en la Cámara Baja sobre la reforma, aunque no se descartan nuevas citas.

Por su parte, Comisiones Obreras y UGT tienen previsto celebrar el lunes día 29 una reunión en la sede Confederal de CC.OO con diferentes organizaciones sociales para estudiar respuestas concretas, si bien las centrales andaluzas de ambos sindicatos ya han convocado una concentración el próximo jueves 1 en las sedes provinciales de las Subdelegaciones del Gobierno en cada provincia de Andalucía.

Publicidad