Cataluña

El PSC de Illa vota junto al bloque separatista en contra de la presencia del Rey en Cataluña

El PP había presentado una moción sobre "la debilidad del Estado" en Cataluña.

Salvador Illa

Salvador IllaEFE

Publicidad

El PSC ha votado junto a Junts y ERC en contra de valorar de manera positiva la presencia del Rey Felipe VI en Cataluña, así como la necesidad de recuperar la interlocución de la Generalitat con el Jefe del Estado. El PSC también ha votado en contra de reconocer a los servidores públicos de la Administración General del Estado por el trabajo que realizan en Cataluña y a ampliar los efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil como responsables del control de las fronteras exteriores y política migratoria.

El PP había presentado una moción acerca de "la debilidad del Estado" en Cataluña, donde se pedía valorar de manera positiva la presencia del rey Felipe VI.

El PSC volvería a ganar, según el CIS catalán

Según la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO), el PSC volvería a ganar las elecciones al Parlamento de Cataluña, aunque podría sufrir un leve retroceso tras el caso Cerdán (40-42 escaños), mientras que Aliança Catalana pasaría de 2 a 10-11 diputados, en detrimento de Junts.

El director del CEO de la Generalitat, Joan Rodríguez Teruel, daba a conocer este miércoles las estimaciones del último barómetro de opinión política, llevado a cabo a partir de 2.000 entrevistas, realizadas entre el 30 de mayo y el 28 de junio, en pleno estallido del escándalo que afectó a Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE que tuvo que dimitir al verse salpicado por el caso Koldo.

Rodríguez Teruel detecta "cierto impacto negativo" de la dimisión de Cerdán y del contexto político en la estimación de voto del PSC, que frena su tendencia al alza y podría mantener sus actuales 42 diputados o bien retroceder hasta los 40. A pesar de ello, las consecuencias de esta crisis del PSOE para los socialistas catalanes "son mucho menores que en el conjunto de la opinión pública española".

Por detrás, Junts "estabiliza" su caída, al pasar de 35 a 28-30 escaños, ERC experimenta una ligera mejora, de 20 a 21-23 diputados, mientras que el PP se consolida (14-15), con Vox pisándole los talones (12-14), y Aliança Catalana multiplicaría por cinco su representación (10-11), por delante de Comuns (5-6) y la CUP (3-4).

En estimación de voto, el PSC encabeza la encuesta del CIS catalán (25-28 %), seguido de Junts (16-19 %), ERC (13-16 %), el PP (10-11 %), Vox (8-11 %), Aliança Catalana (6-8 %), Comuns (5-6 %) y la CUP (3-5 %).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad