Cataluña
Puigdemont pide al Constitucional que le aplique la amnistía y suspenda la orden de detención
El expresidente de la Generalitat de Cataluña ha solicitado un recurso de amparo para que se le aplique la amnistía que le denegó el Supremo. Asimismo, pide que se suspenda su orden de detención.

Publicidad
El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha solicitado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional(TC) en el que pide que le aplique la amnistía que le denegó el Supremo (TS). Además, pide que se suspendasu orden nacional de detención e ingreso en prisión.
En un escrito dirigido al TC, Puigdemont recurre a los tres autos dictados por la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo y a otros dos del magistrado instructor, según ha consultado Europa Press y ha adelantado 'Vilaweb'.
Un paso con el cual, imita a lo que ya hicieron Oriol Junqueras y los exconsellers Raul Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull, cuyos amparos no se resolverán hasta otoño.
Gonzalo Boye, abogado del expresidente catalán, ha solicitado al TC que suspenda la orden de detención, ya que esta "carece de respaldo de una condena firme", en un contexto donde el legislador "ha expresado su voluntad de extinguir la responsabilidad penal" de Puigdemont por "una norma orgánica cuya constitucionalidad ya ha sido confirmada".
Desde la defensa del expresidente de la Generalitat, expresan que el delito de malversación que se le atribuye es "una estrategia de resistencia judicial" a la ley por parte del Supremo y que atenta contra la separación de poderes y legalidad.
Esta solicitud viene después de que, a finales de junio, la Sala de Apelación del Tribunal Supremo confirmarse que no aplicaría la amnistía en el delito de malversación por el que se señala a Carles Puigdemont y al exconseller Antoni Comin.
Al no aplicarle la ley de amnistía, Puigdemont acusó al alto tribunal de utilizar "resistencia virulenta" y que el supremo lo hace con "clara intención política". Incluso llegó a calificar de "extravagante", "aberrante" y "mutante" la actuación del TS, a quien le reprocha un "andamiaje" de forma "indebida e inconstitucional", según recoge 'La Razón'.
No obstante, esta decisión estaba fuera de cualquier incógnita. Recordemos que la Sala de Apelación de la Sala Segunda del Supremo confirmó la decisión de Pablo Llarena, el juez instructor, de ni aplicar la ley de amnistía por el delito de malversación.
La Comisión Europea cuestiona la Ley de Amnistía
Este recurso presentado por Puigdemont llega después de que la Comisión Europea pusiera en duda que la Ley de Amnistía encaje dentro del marco de la legislación comunitaria. La decisión final de Bruselas afectará directamente al expresident.
Aunque no hay fecha fijada, fuentes del Tribunal aseguran que en torno a otoño se podría conocer la primera opinión del abogado general, que no es vinculante, pero puede marcar el camino de qué puede pasar. La sentencia final podría salir en torno a principios del año que viene.
La clave estará en cómo de abierto y de concreto sea el fallo de los jueces europeos. El entorno de Carles Puigdemont ve claro que si ese fallo deja margen de interpretación, el Tribunal Supremo nunca le va a aplicar la Ley de Amnistía.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad