Caso Koldo
El Supremo avala investigar las obras públicas señaladas por Aldama en el caso Koldo
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo respalda al instructor Leopoldo Puente para profundizar en las adjudicaciones vinculadas a Aldama, desestimando recursos de Ábalos y Koldo García

Publicidad
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha confirmado la decisión del juez instructor Leopoldo Puente de continuar investigando las adjudicaciones de obras públicas vinculadas a Víctor de Aldama, presunto conseguidor en la trama conocida como ‘caso Koldo’. Esta resolución, desestima los recursos presentados por el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, reafirmando que la justicia tiene el deber de indagar cualquier información que presente “visos de veracidad”.
El auto judicial se basa en la investigación abierta tras la confesión de Aldama ante la Audiencia Nacional y un documento clave que él mismo entregó al Tribunal Supremo. Este documento, marcado con notas manuscritas que se atribuyen a Koldo García, fue sometido a análisis caligráfico y confirmado como auténtico por la Guardia Civil, a cargo de la Unidad Central Operativa (UCO).
Los magistrados cuestionan la lógica de exigir indicios sólidos antes de iniciar una investigación, señalando que precisamente esa es la finalidad de indagar: confirmar o descartar su existencia. "Si ya se contara con pruebas concluyentes desde el principio, no tendría sentido investigar", argumentan.
En esa línea, el Tribunal rechaza la idea de que una causa abierta por ciertos hechos proteja al investigado frente a la aparición de nuevas evidencias relacionadas con otros posibles delitos. Consideran absurdo limitar la acción judicial en esos términos.
Aun así, señalan que lo relevante es determinar si los nuevos indicios están conectados con los hechos ya investigados, lo que justificaría ampliar la instrucción existente o abrir una nueva.
El magistrado ponente, Antonio del Moral, explica que "pretender que iniciar una causa por determinados hechos blinde a la persona investigada frente a nuevas pruebas es un error", señalando que las autoridades judiciales no pueden "taparse los ojos" ante indicios con apariencia de verdad. Además, el Supremo señala que corresponde al juez decidir si los nuevos hechos detectados guardan relación con los ya investigados para profundizar en la causa o abrir nuevas líneas de pesquisa.
En cuanto a las diligencias solicitadas por las defensas, entre ellas la declaración como testigos del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de su ex número dos, Rafael Pérez, el Tribunal ha ratificado la negativa del instructor Leopoldo Puente. Los magistrados argumentan que estas personas no tienen relación directa con los hechos investigados y califican como dilatorias algunas de las peticiones, como la de determinar el número de visitas de Aldama al Ministerio de Interior o el análisis de sus mensajes con funcionarios.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El PSC de Illa vota junto al bloque separatista en contra de la presencia del Rey en Cataluña
-
Puigdemont pide al Constitucional que le aplique la amnistía y suspenda la orden de detención
-
El Congreso no sabe a quién pertenece la cuenta donde Ábalos cobró su sueldo: ¿cómo suelen cobrar los diputados?
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad