Inundaciones

Turquía, de la ola de incendios a las graves inundaciones

Las riadas de los últimos dos días han dejado hasta el momento 27 muertos y miles de evacuados. Las lluvias torrenciales han desbordado ríos arrancando a su paso casas y edificios enteros.

Un equipo sanitario rescato a un anciano de las inundaciones en Turquía

Publicidad

Con las llamas que han azotado el país a lo largo de los últimos días recién controladas, las inundaciones han provocado el caos en algunas regiones de Turquía. Las fuertes precipitaciones, que comenzaron el miércoles, han derivado en riadas que han arrancado a su paso casas y edificios, provocando la muerte de al menos 27 persones y obligando a miles de ciudadanos a evacuarse.

En un comunicado, el servicio de emergencias turco, AFAD, ha informado en ese sentido de que "25 ciudadanos de Kastamonu y dos ciudadanos en Sinop han perdido la vida a causa de las inundaciones". Por otra parte, la emisora NTV ha indicado que, en total, unas cien personas están desaparecidas en las regiones anegadas.

Más de 1.700 evacuados

Las lluvias torrenciales han destruido viviendas, carreteras y varios puentes importantes en Kastamonu y Bartin, dejando aisladas a centenares de personas en varias localidades. Una treintena de ciudades se han quedado sin conexión eléctrica.

Las cadenas de televisión muestran edificios de hasta ocho pisos que se derrumban al socavar el agua sus cimientos y los servicios de rescate trasladando a evacuados en lanchas. Más de 1.700 personas han sido evacuadas por tierra y con helicópteros y han sido alojadas temporalmente en residencias estudiantiles de la zona.

15 días de fuego

Y todo ha ocurrido justo después de los incendios que han calcinado varias regiones del país. Tras 15 días de denodados esfuerzos, bomberos y guardias forestales turcos consiguieron poner fin el jueves a la oleada de incendios que desde el 28 de julio arrasaban el sur y oeste del país, según anunció el ministro turco de Agricultura y Bosques, Bekir Pakdemirli.

Por la mañana, el ministro anunció en Twitter que se había conseguido controlar el incendio de Köycegiz, en la provincia de Mugla, que se había declarado el 28 de julio en esta zona costera del mar Egeo.

Se trata del mayor y más persistente de los quince grandes incendios contabilizados en las últimas dos semanas, subrayó el ministro. Fue allí donde desde el pasado día 3 intervino un equipo español con dos aviones apagafuegos de los que más tarde uno se trasladó a Grecia.

Publicidad

César Gonzalo

En el día que la Tierra está más lejos del sol, sigue el fuerte calor y las tormentas: César Gonzalo avanza la previsión de la semana

Siguen las altas temperaturas, salvo en Huelva, donde bajan, y en las costas del norte, con ambiente fresco. En el resto seguimos con valores propios de la ola de calor, con aviso de nivel naranja en Madrid, Toledo, Extremadura y Andalucía. Por la tarde las tormentas se extienden por el norte y el centro peninsular, con avisos por fuertes chubascos, granizadas y viento.

La previsión de Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de una bajada de temperaturas: "Vuelven los 20 grados"

Hoy ha refrescado en el norte y con esa bajada de temperaturas podemos decir que termina la ola de calor. Pero las temperaturas seguirán siendo muy elevadas, a pesar de las tormentas que también van a continuar.