Vórtice polar

Rotura del vórtice polar: por qué se debilita y qué pasará al final del invierno

El vórtice polar está comenzando a debilitarse a medida que se desarrolla el invierno y podría llegar a colapsar.

79 carreteras afectadas por el temporal de nieve que aterriza en España

Temporal de frío polar y nieve en España: última hora de la borrasca, carreteras cortadas e incidencias, en directoAntena 3 Noticias

Publicidad

El vórtice polar está comenzando a debilitarse a medida que se desarrolla un fuerte evento de calentamiento atmosférico. Según informa 'Severe Weather Europe', el vórtice polar se deformará y podría llegar a colapsar. Es muy importante saber en de qué forma se encuentra el vórtice polar a medida que avanza el invierno. A medida que nos acercamos al otoño, las zonas polares comienzan a enfriarse, esto se produce porque se encuentran más alejadas del sol y llega menos energía al Polo Norte. A medida que descienden las temperaturas polares, la atmósfera más al sur sigue siendo relativamente cálida.

Esto provoca una fuerte diferencia de temperaturas entre las regiones polares y subtropicales, y comienza a desarrollarse una gran circulación de baja presión (ciclónica) en todo el hemisferio norte. El vórtice polar se extiende hacia lo alto de la atmósfera.

El nivel más bajo de la atmósfera se llama troposfera, donde tienen lugar todos los eventos meteorológicos. Encima de ésta tenemos la estratosfera, una capa más profunda y seca y el hogar de la capa de ozono. Podemos dividir el vórtice polar en dos capas totalmente diferenciadas. El vórtice polar se comporta como un ciclón muy grande, que cubre todo el polo norte hasta las latitudes medias. Está conectado a través de todos los niveles atmosféricos, desde abajo hacia arriba, pero puede tener diferentes formas en diferentes altitudes.

Las temperaturas en la estratosfera ya están aumentando a medida que tiene lugar un calentamiento atmosférico. En un gráfico de 'Severe Weather Europe', se puede ver como el aumento de la temperatura estratosférica desde principios de enero después de alcanzar temperaturas récord en la estratosfera media.

Estas altas temperaturas suelen venir por la influencia directa de fuertes sistemas de presión, que tienen un impacto hacia arriba en la estratosfera. Según el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) se están observando anomalías cálidas que se apoderan de las regiones polares estratosféricas en los primeros días de febrero. Las estimaciones muestran que el vórtice polar se desplaza hacia el este y se reduce en tamaño.

Si observamos las anomalías verticales, podemos ver el vórtice polar debilitado en la estratosfera. Ha perdido cierta conexión con las partes orientales del hemisferio norte. Pero todavía muestra una conexión hacia abajo alrededor de las regiones del este de Canadá y Groenlandia.

Los expertos apuntan que, aunque el vórtice se está debilitando, no hay indicios de que vaya a producirse un colapso. Los expertos señalan que tener un vórtice polar fuerte o débil puede cambiar significativamente el clima invernal Europa.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.