Ola de calor

90 olas de calor en lo que va de siglo: cada vez más largas y más frecuentes

Entre 2000 y 2024 hubo casi medio millar, 474, de jornadas de calor extremo, frente a las 212 registradas entre 1975 y 1999, por lo que se establece un incremento de más del 50 %.

Turistas en la Plaza de Oriente en Madrid

Publicidad

La ola de calor en la que estamos inmersos es ya la número 90 desde que entramos en este siglo. Es un récord histórico. España vivió, entre 2000 y 2024, casi medio millar, 474, de jornadas de calor extremo frente a las 212 registradas entre 1975 y 1999, lo que supone un incremento de más del 50 %.

Los expertos advierten: estos episodios van a ser cada vez más frecuentes y prolongados en el tiempo. José Ángel Núñez, portavoz de Aemet, ha explicado a EFE que si bien es más “adecuado” contabilizar el número de días en las olas de calor, la frecuencia de éstas ha aumentado “significativamente”, teniendo en cuenta que entre 1975 y 1999 hubo 44 olas, mientras que en lo que va de este siglo ya suman más del doble.

Las más significativas

La ola de calor registrada en 2022 entre el 9 y el 26 de julio es considerada la más intensa y extensa hasta la fecha. Según datos de la Aemet es la segunda más larga que ha vivido nuestro país, con 18 días consecutivos de calor extremo. Además, encabeza la lista también como la más extensa, afectando a 44 provincias, y la más intensa, ya que presentó una anomalía de 4,5 °C.

La temperatura máxima de esa ola fue de 38,1 °C, aunque los 40 °C se superaron en el centro y sur peninsular, así como en el valle del Ebro y en buena parte de Castilla y León y de Galicia, llegando a los 45 °C en estaciones situadas en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

La segunda ola de calor más importante, por su "excepcional duración", corresponde al verano de 2015 entre el 27 de junio y el 22 de julio por su “excepcional duración” de 26 días y por alcanzar una temperatura máxima de 37,6 °C.

Este año también ha marcado algunos récord durante la primera ola de calor, ya que se estableció como el junio más caluroso de la historia debido a que la temperatura media alcanzó un 23.7 ºC, superando en 3.6 ºC al promedio del período de referencia. De hecho, los expertos ya advierten de que cada vez habrá menos "días frescos en verano".

¿Qué territorios han tenido más olas de calor?

Aunque algunas provincias de Andalucía, como Sevilla o Córdoba, son las que suelen ostentar los récords de temperaturas extremas, las zonas que más olas de calor han sufrido varían.

Cuenca es la ciudad que encabeza esta lista con 56, seguido de Ciudad Real o Valladolid, con 53 cada una. Por el contrario, Vizcaya es la que en menos ocasiones ha sufrido estos episodios de calor.

La ola de calor que llegó a más zonas fue la de julio de 2012, con un total de 44 provincias peninsulares afectadas más las dos de Canarias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad