Publicidad

REGISTROS

El octavo otoño más cálido del siglo dará paso a un invierno con temperaturas más altas de lo habitual

El invierno astronómico, que comienza este domingo 22 de diciembre, será más cálido de lo habitual en la Península y Baleares y más seco cuanto más al sur.

Para el periodo enero-febrero-marzo de 2020 hay una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a los normales en la Península y Baleares considerando el periodo de referencia de 1981 al 2010.

Concretamente, el escenario más probable es que la temperatura media de estos tres meses se sitúe en el tercio superior, que para el conjunto de España significa que estará, al menos, casi 0,7ºC por encima de lo normal, aunque en algunas zonas del nordeste peninsular esta anomalía cálida puede llegar prácticamente a 1ºC.

Se espera que la sequía pueda ser más acentuada de lo habitual en el sur de la Península. Sobre la estación que dejamos atrás este otoño se ha registrado como el octavo más cálido del siglo y el undécimo desde 1965, año desde el que se recopilan datos.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.