Icebergs

El deshielo separa a una 'familia' de pingüinos que viaja a la deriva en un nuevo iceberg

Un enorme iceberg del tamaño de la isla de La Gomera se ha desprendido de la Antártida.

Publicidad

El cambio climático continúa haciendo estragos en el medio ambiente. Especialmente en los polos, donde el el problema del deshielo está alcanzando niveles preocupantes y descomunales bloques de hielo se están desprendiendo. Al respecto, el Servicio Británico de Vigilancia Antártica (BAS) ha alertado del nacimiento de un nuevo iceberg en la Antártida. Allí, una enorme placa del tamaño de Las Vegas (o como la isla de La Gomera) se ha desprendido de una plataforma de hielo y ahora va a la deriva por el océano.

El iceberg, que ha sido bautizado por el Centro Nacional del Hielo de Estados Unidos, ha recibido el nombre oficial de A-38, siguiendo la nomenclatura basada en el cuadrante antártico y el orden secuencial de avistamientos.

Eso sí, cabe reseñar que, en esta ocasión, no ha sido el cambio climático el responsable de la escisión de estos 380 kilómetros cuadrados de hielo, sino que es parte de un proceso natural. Un proceso provocado por el debilitamiento prolongado del hielo en McDonald Ice Rumples y la prolongada extensión de la conocida como Grieta de Halloween (Halloween Crack).

"Este iceberg se desprendió debido al movimiento de la plataforma de hielo hacia un punto fijo en el fondo marino, conocido como McDonald Ice Rumples. Con el tiempo, esto creó una tensión de flexión en el hielo al norte de Halloween Crack, que aumentó hasta superar un valor crítico. Este proceso no es inusual", ha explicado al respecto Oliver Marsh, glaciólogo del Servicio Antártico Británico.

El tercer desprendimiento en cuatro años

La ruptura es el tercer desprendimiento importante de un iceberg en esta área en los últimos cuatro años y llega una década después de que los científicos del British Antártida Survey detectaran por primera vez el crecimiento de enormes grietas en el hielo antártico. No obstante, este desprendimiento no amenaza a la estación de investigación Halley VI del British Antártida Survey, que ya tuvo que ser reubicada en 2017 debido a la inestabilidad que presentaba la plataforma de hielo.

En el siguiente vídeo, publicado por el glaciólogo británico y profesor de geografía en la Universidad de Swansea en Gales Adrian Luckman, puede verse la evolución de estas rupturas glaciales.

Los pingüinos emperador de Halley Bay, en peligro

Y el problema del deshielo no es el único que preocupa a los investigadores: también está la cuestión de los pingüinos. Tal y como ha contado Peter Fretwell, del British Antártida Survey, al medio 'Newsweek', el desprendimiento de este iceberg podría afectar a una gran colonia de pingüinos que vive en la zona.

"La colonia de pingüinos emperador de Halley Bay se trasladó recientemente a la boca de la Grieta de Halloween, por lo que el desprendimiento del nuevo iceberg que formó un lado de esa grieta afectará seriamente la estabilidad del hielo marino en el que se reproducen esos pingüinos", ha comentado al respecto Fretwell.

"Queda por ver si este hielo marino menos estable permanecerá intacto el tiempo suficiente para que las aves críen a sus polluelos, pero lo monitorearemos de cerca por satélite desde ahora hasta diciembre, cuando las aves jóvenes emplumen", ha añadido.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad