Navidad

Vigo se llena antes de encenderse: "Entre noviembre y diciembre se dispara la ocupación"

El cielo amenaza lluvia y el reloj avanza hacia las 20:00 de este sábado 15 de noviembre, el día en el que Vigo volverá a encender su Navidad. Y, antes de accionar el botón que lo pone todo en marcha, la ciudad ya vive un lleno que sorprende incluso a los veteranos del sector.

Imagen de un hotel

Imagen de un hotelAntena 3 Galicia

Publicidad

La Navidad de Vigo no solo ilumina las calles: llena hoteles, dispara reservas, multiplica cenas de empresa y convierte un antiguo mes de temporada baja en una fuente de actividad que algunos sectores comparan ya con agosto.

En el hotel Attica 21 de Samil, su director y nuevo presidente de la Asociación de Hostelería de Vigo, Daniele Provezza, lo tiene claro. "Estamos deseándolo. Preparadísimos. A 15 de noviembre ya tenemos los salones llenos desde hoy hasta el 22 de diciembre", indica.

A la pregunta clave, las reservas de alojamiento, Provezza confirma que el encendido marca un antes y un después inmediato. "Hoy sábado empieza de verdad. A pesar del tiempo y de alguna cancelación puntual, los hoteles del centro rondarán el 80% de ocupación. Es un dato muy bueno para estas fechas", afirma.

Y la previsión es incluso mejor: "De aquí a enero, sobre todo los fines de semana, viernes y sábado, las ventas están muy avanzadas. El puente de diciembre está prácticamente completo".

Por una habitación, una noche como esta podríamos pagar 250 euros. Los precios suben, sí, pero Provezza defiende que es una buena noticia para el sector: "Afortunadamente crecen. No hay que verlo como algo malo: permite extender contratos, crear empleo de calidad y sostener el negocio".

Algo parecido describe César Ballesteros, presidente de la Federación de Empresarios de Turismo y Hostelería de Pontevedra (FEPROTOUR). "Hace diez años, noviembre era temporada baja de libro. Vigo se vaciaba. Ahora hemos pasado de ocupaciones del 50% al 75% anual. Un crecimiento del 25% en cinco años", asegura.

Y añade la idea clave: "La Navidad nos ha convertido en una ciudad turística reconocida. Igual que Bilbao dejó atrás su imagen industrial, Vigo empieza a sonar, aunque no se venga por las luces. Es marketing puro".

El perfil del visitante es variado, pero constante. Mucho interesado gallego, también de Zamora, León, Valladolid o Palencia y sobre todo de Madrid. “Y un enorme flujo portugués, especialmente del entorno de Oporto, que a veces no pernocta pero llena las calles. Con esta meteorología, tener ocupaciones tan altas es señal de que el efecto luces es potentísimo”, concluye Ballesteros.

La demanda no solo se nota en los hoteles. También en los restaurantes, incluso en los recién llegados. En el L’amore, inaugurado en septiembre y ubicado a pocos metros del gran árbol de Porta do Sol, ya no queda espacio.

"Desde hace diez o quince días estamos completos todos los fines de semana. Llaman cada día: mesas de seis, de ocho… La Navidad se nota muchísimo", explica Andersson Goncalves, su jefe de sala.

Su socio y chef, Vasco José Goncalve, vive esta primera Navidad como una mezcla de presión y emoción: "Congeladores a tope, cocinas a tope, producción a tope. Reservas al mediodía y por la noche. Con nuestro aforo de 70 personas, tenemos que organizar rotaciones".

Los visitantes lo viven en primera persona. Jaime, llegado desde Formentera, reconoce que reservar alojamiento para el fin de semana "fue difícil". Mari Carmen, desde Vizcaya, cuenta que por una noche en el centro pagaron unos 200 euros, y que aun así les costó encontrar disponibilidad. Y Pablo, desde Madrid, mira al cielo gris resignado, "llueve, sí, pero es otoño. Venimos a vivir las luces, llueva o no".

Y mientras la ciudad se llena, el decorado ya está listo para recibirles. Incluso antes del encendido, el sector turístico de Vigo…ya brilla.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad