Tasa Basuras
Nueva tasa de basuras: por qué tu vecino paga otra cantidad y cómo puedes reclamar si no estás conforme
Crece la polémica ante la nuevas tasa de residuos en España. Los Inspectores de Hacienda alertan de una posible oleada de reclamaciones. Resolvemos todas las dudas de los consumidores.

Publicidad
La nueva tasa de basuras está generando mucha polémica y sobre todo, muchas dudas entre quienes la pagan. La cuota cambia según donde vivamos y esto no convence a todos. Los Inspectores de Hacienda están avisando de un aluvión de reclamaciones y aseguran que, pese a este nuevo impuesto, hay un déficit de 2.000 millones de euros. Los gatos de gestión, dicen, son superiores a los ingresos. Hemos consultado con expertos las claves de esta nueva tasa para resolver las dudas.
¿Por qué tenemos que pagarla?
Esta es una medida del Gobierno para cumplir con el objetivo de Bruselas, ya que viene de una directiva europea. Ignasi Puigventosa, Director de Proyectos del Observatorio de la Fiscalía de los Residuos, explica que "la directiva europea de residuos pedía a los estados que utilizasen instrumentos económicos para mejorar las políticas de residuos", y que España ha optado por esta medida.
¿Por qué cada hogar paga una tasa diferente?
A pesar de que esta medida viene de Europa, son los ayuntamientos quienes deciden de qué forma tiene que implementarse. "Los consistorios son, mediante una ordenanza municipal, quienes determinan las vías para aplicar este impuesto", explica Ileana Izverniceanu, Directora de Comunicación de la OCU. Es decir, cada ayuntamiento ha elegido la mejor forma que ha considerado. "En algunas ocasiones se tiene en cuenta el gasto de agua, en otras se tiene en cuenta el barrio y la calle en la que se reside, pero en muy pocos se sigue la premisa de que quien contamina, paga", explica.
¿Lo tengo que pagar obligatoriamente? ¿Se puede recurrir?
Este impuesto es totalmente obligatorio. De no pagarlo, podríamos tener una penalización y un recargo en la tasa. El plazo de los ayuntamientos, explica Ileana, "son de dos meses para pagarlo desde que llega la notificación y un mes para recurrir".
¿Cómo se recurre?
Lo ideal en el caso de querer recurrir, según explican los expertos, es pagar esta tasa primero y después recurrir ante el ayuntamiento pertinente. "Lo primero que tenemos que hacer es presentar el formulario, rellenar con determinados datos el documento y añadir el importe que hemos tenido que pagar.", explica la Directora de Comunicación de la OCU. Una vez lo tengamos hecho, lo llevamos o enviamos al ayuntamiento. "Si nos dijeran que tenemos razón el trámite acabaría, pero si nos dijeran que no o no nos contestaran en el plazo de dos meses tendríamos que presentar un recurso ante el Tribunal Contencioso Administrativo", donde necesitaríamos contratar a un abogado y un procurador.
¿Qué significa que se pueda reclamar?
Que se pueda reclamar y que haya visos de ganarlo, significa, según los expertos "que no se ha aplicado la premisa de que quien contamina, paga". Según Ileana, muchos ayuntamientos no están aplicando este principio y por lo tanto "hay una carga impositiva con algo que no estamos contaminando".
Si la vivienda está alquilada, ¿Quién debe pagarlo?
La tasa de basura corresponde al propietario de la vivienda, por lo que es este quien debe pagarlo a no ser que se haya acordado antes otra cosa con el inquilino. Si en el contrato de alquiler figurase una cláusula en la que la responsabilidad deriva a la persona que está en la vivienda, es el inquilino quien debe hacerse cargo del gasto.
¿Hasta cuándo hay que pagarla?
En principio, esta tasa es para siempre. "Lo que se espera es que se aplique adecuadamente, es decir, que se aplique un criterio que sea coherente con lo que dice la directiva y que a partir del año que viene tengamos un recibo corriente y lógico", explica la Organización de Consumidores y Usuarios.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Tasa de basuras: ¿Tengo que pagarla si estoy alquilado o es obligación del propietario?
-
Evaluar los riesgos laborales de las empleadas del hogar será obligatorio a partir de este viernes
-
Una vecina de Murcia, en huelga de hambre para protestar por su inquiokupa: "En febrero me dijo que ni pagaba ni se iba"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









