Pasajeros del AVE

Publicidad

TRANSPORTE

Los usuarios de AVE frente a los usuarios de avión disminuyen en el mes de mayo

Según el instituto Nacional de Estadítica, dos millones y medio de españoles prefirieren viajar en tren de larga distancia aumentando un 13'6% disminuyendo así los usuarios de transporte aéreo un -0,4%.

Según el Instituto Nacional de Estadísitica (INE) El número de viajeros que optaron por viajar en AVE por el interior del país creció un 13,6% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los que eligieron el avión para sus desplazamientos disminuyeron un 0,4%.

En concreto, más de 2,4 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo en este mes (-0,4%), mientras que 2,5 millones (+13,6%) escogieron el tren de Larga Distancia  para sus desplazamientos.

Los pasajeros que utilizaron el ferrocarril decrecieron un 2,6%, con 49,8 millones de pasajeros, debido a la caída de viajeros en Cercanías (-3,5%) y en Media Distancia (-1,1%).

Por otro lado, el transporte por autobús disminuyó un 4,8%, mientras que el marítimo se mantuvo estable durante el pasado mes de mayo.
En total, el número de viajeros que utilizaron el transporte público fue de 406,7 millones en el quinto mes del año, lo que supuso un 2% menos que en mayo de 2013.

Aumenta un 40,6% en el metro de Sevilla.
En el mes de mayo, el transporte urbano decreció un 0,8% y fue utilizado por más de 244,7 millones de viajeros, mientras que el transporte interurbano disminuyó un 3,7%, alcanzando los 109 millones de viajeros.

Dentro del urbano, el metropolitano retrocedió un 0,5%, y el transporte por autobús un 0,9%.  Además, el metro aumentó en todas las ciudades, a excepción de Valencia, Bilbao y Madrid, con caídas del 4,1%, 4% y 1,4%, respectivamente. Cabe destacar, el aumento del 40,6% en Sevilla debido a la celebración de la Feria de Abril.

En esta línea, el transporte urbano de autobús registró aumentos en siete comunidades autónomas, siendo Canarias (2,8%), Castilla-La Mancha (2,6%) y País Vasco (2,4%), las que experimentaron los mayores incrementos.

Por el contrario, Aragón (-4,7%), Extremadura (-4,5%) y Castilla y León (-3,3%), presentan los descensos más pronunciados.

Los datos del organismo estadístico muestran que más de 52,3 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en mayo, lo que supone una disminución del 3,8%.

Así, el número de pasajeros de transporte especial aumentó cayó un 7,4% en abril, con 35,5 millones de usuarios (dentro de éste, el escolar baja un 7,5% y el laboral un 7,4%), mientras que el transporte discrecional aumenta un 4,9% respecto al mismo mes de 2013, con más de 16,8 millones de viajeros

Publicidad

Brújula

Se dispara la demanda de cursos de supervivencia por el apagón: "La gente se ha sensibilizado más"

La Escuela Española de Supervivencia asegura que se han duplicado las llamadas interesándose por estos cursos, donde aprenden entre otras cosas cómo encender un fuego, potabilizar agua u orientarse si nos quedamos sin cobertura. El precio de estos talleres cuestan entre 20 y 200 euros.

Ganadería Mazaricos

La granja gallega 100% autosuficiente: "No nos preocupa ningún apagón"

El 28 de abril de 2025 será recordado por muchos como el día en que España se quedó a oscuras. Para Francisco Gallardo, un ganadero gallego, "fue una tranquilidad". Se dio cuenta de que algo raro pasaba por su teléfono "estaba muy callado", pero el resto de su actividad diaria fue totalmente normal.