Vaticano
Uno de los cónclaves más inciertos: los conservadores y los progresistas no cuentan con un liderazgo claro
Los 133 cardenales llamados a votar se encerrarán la tarde de este 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Publicidad
La muerte del papa Francisco trae consigo la elección de un nuevo pontífice. Para ello, todos los cardenales electores, es decir, aquellos menores de 80 años, se encerrarán en la Capilla Sixtina.
Este año destaca por la gran incertidumbre que rodea a la figura del futuro papa. A pesar de que algunos nombres resuenan más que otros, la realidad es que no existe un candidato predilecto en ninguno de los dos bandos: conservadores y progresistas.
Los 133 cardenales llamados a votar se encerrarán la tarde de este 7 de mayo en la capilla vaticana más célebre del mundo para elegir al sucesor de Francisco bajo la atenta mirada del imponente Juicio Final que pintó Miguel Ángel y los frescos bíblicos de otros maestros.
Los purpurados entregarán su voto al candidato de su corriente o al que más se ajuste a su visión del camino que la Iglesia debería seguir. De todos los cardenales, sólo algunos son considerados 'papables', es decir, tienen posibilidades de convertirse en el nuevo sumo pontífice.
Normalmente, la lista de papables suele ser extensa y se basa en las deducciones de los analistas vaticanos. Sin embargo, este año existe una gran incertidumbre al no haber representantes claros de la parte de los conservadores ni de los progresistas.
Aun así, estos son los 'príncipes de la Iglesia' con más probabilidad de convertirse en el sucesor de Francisco.
Candidatos progresistas
Pierbattista Pizzaballa
Cardenal italiano de 60 años. Pizzaballa cuenta con un 6,66% de probabilidades de convertirse en el nuevo papa, lo que lo coloca en el séptimo lugar en la carrera por alcanzar el liderazgo de la Iglesia católica.
El patriarca latino de Jerusalén es conocido por impulsar el estudio del hebreo para que los católicos pudiesen hablar con la sociedad israelí. También es conocido por regularizar la situación de los empleados árabes para incluirlos en el Estado.
Destaca por sus grandes dotes comunicativas y por representar una Iglesia aperturista en la que se mantenga un diálogo interreligioso fluido.
Finalmente, el purpurado apuesta porque el legado del papa Francisco continúe.

Peter Kodwo Appiah Turkson
Peter Kodwo ocupa el cuarto lugar con un 12,5 % de probabilidades. Nacido el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, Ghana, ha tenido una trayectoria destacada hasta convertirse en una figura influyente dentro de la Iglesia Católica.
El purpurado ha sido cercano al papa Francisco y su mensaje se centra en la protección del medio ambiente y la defensa de los más desfavorecidos. A su vez, ha manifestado su rechazo a la criminalización de las relaciones homosexuales en África.
En 2012, durante una conferencia episcopal en el Vaticano, fue criticado por comentarios considerados alarmistas sobre el crecimiento del Islam en Europa, por los que más tarde ofreció disculpas.

Matteo Zuppi
Este cardenal ocupa el tercer puesto con un 12,5 % de probabilidades. A sus 69 años, es presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia. Fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2019. Se le ha apodado 'el Francisco Italiano' debido a su estilo de vida sencillo, su labor en favor de los más necesitados y su defensa de la inclusión.
En 2023, el Papa le encargó la difícil tarea de promover gestos humanitarios entre Ucrania y Rusia para reducir las tensiones. Sin embargo, ha encontrado resistencia dentro del sector más conservador del colegio cardenalicio, y ha sido criticado por la falta de avances en las investigaciones sobre abusos sexuales cometidos en la Iglesia.

Luis Antonio Tagle
Luis Antonio Tagle, cardenal filipino de 67 años, ocupa el segundo lugar en las apuestas con un 25 % de probabilidades. Conocido como el 'Francisco asiático' por su estilo austero y moderado, ha tenido una destacada carrera eclesiástica.
Formado en Manila y con un doctorado en teología en EE. UU., fue ordenado sacerdote en 1982. Se destacó en el Vaticano como miembro de la Comisión Teológica Internacional y participó en el comité del proyecto Historia del Concilio Vaticano II.
Nombrado obispo de Imus en 2001, organizó el primer encuentro asiático de jóvenes católicos en 2009. En 2011, fue promovido a arzobispo de Manila y creado cardenal en 2012. Durante el papado de Francisco, ha ocupado roles clave, como presidente de Caritas Internationalis y pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización tras la reforma curial de 2022.

Candidatos conservadores
Robert Sarah
Uno de los candidatos más polémicos que se sitúa en el sexto puesto, con un 8,33% de posibilidades. El cardenal guineano de 79 años tildó de herejía la bendición a las parejas homosexuales y defiende firmemente la liturgia tradicional.
Sarah aboga por por la misa en latín y criticó duramente el pontificado de Francisco, siendo uno de sus principales retractores.
En el caso de que se convirtiese en el nuevo papa, sería el cuarto pontífice africano en la historia de la Iglesia Católica.

[[H4:Péter Erdő]]
Este candidato, con un 8,33 % de probabilidades, al igual que Sarah, proviene del ala moderada de la Iglesia. A pesar de ello, ha mostrado disposición al diálogo y a colaborar con el Papa.
Arzobispo de Budapest y especialista en derecho canónico, fue designado por Francisco como relator general en el Sínodo sobre la Familia en 2014, donde destacó por facilitar un ambiente abierto al debate. Sin embargo, en 2015 expresó reservas frente al llamado del papa a acoger migrantes en templos, advirtiendo que ello podría favorecer el tráfico de personas.

Pietro Parolin: candidato de consenso entre progresistas y conservadores
Pietro Parolin, al que las casas de apuestas le otorgan un 33, 3% de probabilidades como el favorito, es conocido por ser un hombre de consenso difícilmente encasillable entre progresistas y conservadores, lo que podría ser una baza importante.
El actual secretario de Estado destaca por ser un gran diplomático que ha acercado estos años la Santa Sede a China. Siguiendo esta línea, es un buen conocedor de todo Oriente, así como de Latinoamérica, después de haber sido nuncio en Venezuela.
Más Noticias
-
Trump descarta el uso de la fuerza en Canadá pero no en Groenlandia: "Lo necesitamos por temas de seguridad"
-
Elon Musk gana la votación que convierte la sede de su empresa SpaceX en una ciudad de Texas
-
Zelenski advierte que no garantizan la seguridad del desfile y califica de "cinismo" el alto el fuego del Kremlin

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad