Apagón
La Junta de Castilla y León sancionará a residencias y hospitales privados que no resistan 24 horas sin electricidad
El portavoz del gobierno autonómico señala que se abrirán expedientes informativos a los centros que no cumplan los protocolos.

Publicidad
Miguel lleva tres años en una residencia de Valdestillas, en Valladolid. Se muestra positivo respecto al apagón del lunes: "Aguantamos como pudimos", nos cuenta sonriendo. Él no tuvo problemas porque no depende directamente de la electricidad. Sin embargo, hay servicios fundamentales donde la falta de suministro puede generar graves consecuencias.
Por este motivo, la Junta de Castilla y León sancionará a residencias y hospitales privados que no garanticen al menos 24 horas de funcionamiento sin electricidad. “Especialmente en el ámbito sanitario y de los servicios sociales”, ha señalado el portavoz del ejecutivo autonómico, Carlos Fernández. Se refiere a centros que no cumplan con el protocolo de seguridad que exige disponer de combustible, alimentos y oxígeno suficientes: un stock de emergencia que asegure el funcionamiento mínimo en caso de una situación crítica.
Hay residencias y hospitales donde viven personas que dependen del oxígeno, por lo que la electricidad se vuelve indispensable. En una residencia de Valdestillas nos explican que tienen una residente en esta situación. Para garantizar su atención, cuentan con un generador eléctrico que proporciona energía durante tres horas y una bombona de oxígeno con más de 24 horas de autonomía. “Seguimos el protocolo en lo que respecta a la comida y al oxígeno, pero estamos hablando con la gerencia para instalar un generador con más capacidad”, explica un trabajador del centro.
El portavoz de la Junta también ha anunciado que se abrirán expedientes informativos y se aplicarán sanciones a los centros que no dispongan de los suministros exigidos por la normativa. Además, ha asegurado que se repondrán de forma inmediata los recursos necesarios —combustible, alimentos y balas de oxígeno— en centros públicos, incluidos hospitales, colegios y servicios sociales.
Y aunque algunos residentes, como uno que comenta que solo echó en falta la televisión, vivieron el apagón con tranquilidad, en servicios esenciales la falta de electricidad debe estar prevista con un plan de contingencia.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad