Apagón
Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales
Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Publicidad
Descartado ya el "ciberataque", ahora lo único que juega en contra de los consumidores es que se aluda a una "causa de fuerza mayor". En ese caso, las compañías eléctricas tendrían más posibilidades de librarse de pagar indemnizaciones.
Por eso es importante saber qué debemos hacer, cómo actuar y cómo cursar nuestra reclamación para ejercer nuestros derechos. Todas estas cuestiones nos las aclara el abogado Iñaki Barrado, experto en consumo:
"El compromiso primordial de las compañías eléctricas es garantizar un suministro de calidad, sin cortes. Están obligadas a preavisar con 24 horas de antelación, mediante carteles visibles, para que el usuario sepa que se va a producir un corte. Además, según la normativa, dicho corte no debería superar los tres minutos. Si se supera ese tiempo, deberán justificar su causa."
Sin embargo, el corte del pasado lunes fue totalmente imprevisto, por lo que se establece que todo consumidor tiene derecho a ser compensado por las horas que haya estado sin suministro eléctrico.
¿Qué pasos debemos seguir para reclamar?
Lo primero es presentar la reclamación por escrito, explica Barrado, y calcular la potencia contratada y las horas que hemos estado sin luz. Una vez hecho el cálculo, la compañía tiene la obligación de descontar esa cantidad en las facturas del primer trimestre de 2026.
Por otra parte, también podemos reclamar las pérdidas sufridas a raíz del apagón. Para ello, es fundamental reunir pruebas, como por ejemplo:
- Tickets de las últimas compras de alimentos que se estropearon en la nevera
- Facturas de medicamentos que no se conservaron correctamente por la rotura de la cadena de frío
- Reparaciones o sustituciones de electrodomésticos dañados
- Billetes de autobús, tren, avión y reservas de hotel canceladas por falta de luz
- El experto asegura que muchas personas no reclaman por desconocimiento. Por eso debemos tener claro que existen dos tipos de indemnización:
- La correspondiente al corte o falta de suministro eléctrico.
- La que cubre los daños ocasionados, como alimentos echados a perder o aparatos averiados.
Y atención, porque el abogado recomienda lo siguiente:
"Tramiten la reclamación a través del seguro del hogar. Ellos enviarán a un perito para valorar los daños causados por el apagón y serán los encargados de gestionarlo directamente con quien corresponda."
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad