Turismo de guerra

El 'turismo de guerra' aumenta su popularidad: precios muy bajos, situaciones extremas y lugares irrepetibles

A pesar de las recomendaciones del Ministerio del Exterior, hay turistas interesados en visitar zonas de guerra, como Ucrania.

Imagen de Kiev.

Publicidad

Existe otro tipo de turismo que no se basa en una escapada por placer a la playa o al campo. Existen turistas interesados en visitar zonas de guerra, como las de Ucrania o Gaza. A pesar de las recomendaciones de los ministerios de Exteriores acerca de no visitar determinadas regiones, estos turistas hacen caso omiso al peligro que conlleva y se embarcan en unas vacaciones de lo más inusuales.

Adrián Lozano, que viaja varias veces al año a Ucrania, decidió crear una agencia de viajes. Boxtravel se encarga de llevar a turistas a una ruta totalmente diferente a la que pueden estar acostumbrados. Al principio, tal y como nos cuenta Adrián, los turistas van bastante inseguros y temerosos: "La primera vez que escuchas las sirenas la gente tiene miedo". Sin embargo, a pesar de que en algunas ocasiones puede "caer algún dron en la ciudad", Kiev es una ciudad que merece la pena.

Además, Adrián asegura que es un destino seguro porque "la línea de fuego está a más de 500 kilómetros". A su vez, los ucranianos necesitan el turismo, ya que la guerra ha acabado con este fenómeno social, cultural y económico.

Precios de los viajes

El precio por una semana ronda de los 300 a los 700 euros. En algunos hoteles con tres estrellas, puedes conseguir tres noches por 64 euros. Aun así, cabe destacar que el ocio está bastante limitado debido a la existencia de restricciones. "A las once de la noche cierran todos los restaurantes y bares, por el toque de queda", explica Adrián.

El Ministerio de Exteriores en su página web no recomienda este viaje. "La situación de conflicto armado por la que atraviesa el país desaconseja encarecidamente la estancia en todo el territorio del mismo, sin excepción. La imprevisibilidad de los ataques representa un riesgo en todo el país. Existen, además, riesgos adicionales a los puramente militares: desabastecimiento, riesgos a la salud o potenciales fugas radioactivas, entre otros".

A su vez, desde el ministerio tampoco se recomienda el viaje a la República Democrática del Congo. Austerio Alonso tiene una agencia de viajes, Kumakondo, y todos los años lleva a unos 20 turistas a este país.

"La República Democrática del Congo ofrece ceremonias, rituales, festivales, … En definitiva, tradición. También ofrece patrimonio colonial, cultura urbana, ofrece experiencias increíbles", asegura.

Pocos han viajado por turismo a Afganistán. El año pasado alcanzaron aproximadamente los 7.000 turistas. Un país bello pero también muy peligroso, según Exteriores.

Es un turismo diferente, puede haber situaciones extremas, sí, pero también lugares irrepetibles.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.