Teresa Ribera

Teresa Ribera, sobre la amenaza de las eléctricas: "La obligación del Gobierno es velar por los consumidores, no por los beneficios extraordinarios de las compañías"

Teresa Ribera ha explicado el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la CE para abaratar el precio de la electricidad en Espejo Público.

Publicidad

Teresa Ribera ha contestado a las preguntas de Susanna Griso después del acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea para abaratar la electricidad. La vicepresidenta tercera ha destacado que se trata de un pacto "enormemente beneficioso para los consumidores ibéricos, en un momento de altísimas turbulencias".

La ministra calcula quela factura eléctrica se reducirá en torno al 30/35% aunque reconoce que estas condiciones ventajosas beneficiarán a los consumidores de la tarifa regulada que son "los que más han sufrido" y recalca que "hoy lo que sabemos es que los consumidores ibéricos están protegidos durante un año" que incluiría el próximo invierno "mucho más de lo que pensábamos al principio".

La noche pasada conocimos que Rusia cerraba el grifo a dos países europeos anunciando una reducción del envío de gas a Polonia y Bulgaria, esto hace presagiar que todavía se van a vivir "tiempos de convulsión" con esta materia prima aunque Ribera defiende que "afortunadamente nos va a encontrar con un sistema que reduce el impacto para los consumidores españoles".

En definitiva lo que se ha acordado es limitar el coste del gas para generación eléctrica a un máximo de 50 euros por megavatio hora. "Es muy importante no pagar toda la electricidad al precio de la más cara, pero sí mantener el compromiso de que aquello que cuesta más caro sea retribuido de acuerdo a mercado con una tarifa transparente" apunta la ministra.

Ribera asegura que "no vamos a tener déficit de tarifa" e indica que en el sistema que se está diseñando "se ven reducidos de forma importante los beneficios de las empresas eléctricas porque no cobrarán la electricidad al precio máximo de mercado, sino que verán como mucho al precio que se topa el gas natural y en ese ajuste nos corresponderá pagar a los consumidores."

Precisamente las eléctricas ya se han pronunciado al respecto criticando que con esto no se resuelve nada y avisan de que van a batallar, a lo que la ministra ha contestado: "Confío que estén a la altura de la responsabilidad que les corresponde desempeñar a ellas también y evidentemente si encuentran algo que consideren que no es compatible a la legislación pues recurrirán" para acto seguido lanzarles este mensaje: "La obligación del Gobierno es velar por la protección de los consumidores, no por los intereses o los beneficios extraordinarios de las compañías".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.