Tasa rosa

Tampones, compresas... los productos de higiene femenina son más caros, ¿por qué?

En el borrador del Ministerio de Igualdad se incluía la reducción del IVA a los productos de higiene femenina, aunque finalmente eso no estará en la ley.

Tampones, compresas... los productos de higiene femenina son más caros, ¿por qué?

Publicidad

La nueva Ley del aborto está terminada, según la ministra de Igualdad Irene Montero. El borrador de la nueva ley incluía la rebaja del IVA en productos de higiene íntima, aunque finalmente no se aplicará. Sí entrará dentro de la ley las bajas por reglas dolorosas.

El IVA de estos productos como tampones o compresas se encuentra en el 10%. El borrador establecía una disposición adicional del tipo del 0% del IVA a compresas, tampones y también para pañales para bebés y otros artículos para la incontinencia.

Una medida que quería acercarse a la de adoptada por otros países como Australia, India, Kenia, Canadá y algunos estos de Estados Unidos, donde no se paga ningún impuestos por estos productos.

¿Qué es la tasa rosa?

La tasa rosa es el precio añadido que se paga por aquellos productos destinados al público femenino en comparación con aquellos que, ofreciendo las mismas características y prestaciones, están destinados al público masculino. Es el ejemplo de las cuchillas: las rosas tienden a ser más caras y hay quienes lo achacan a cuestiones de marketing. A lo largo de la vida se van miles de euros de más por ser mujer.

Por ejemplo, 'la tasa tampón', que hace referencia al IVA que se paga por las compresas o tampones, un 10% de IVA, aunque para las mujeres son bienes de primera necesidad. Otros productos como la leche, el pan o medicamentos, también de primera necesidad, tributan al 4%.

Aunque la reducción del IVA no se aplicará finalmente, o al menos, no de momento, la ministra Irene Montero ya ha asegurado que se volverá a negociar en los Presupuestos Generales del Estado.

Aplicar el IVA superreducido (del 4%) a una caja de 48 tampones que cuesta 2,75 euros, con el IVA del 4% pasaría a costar 2,60 euros, 15 céntimos menos. Es decir, 1,8 euros si se compra una caja al mes.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.