tripulantes de oporto

Ryanair despide a los tripulantes de cabina que denunciaron con una foto las condiciones laborales

Desde el sindicato SITCPLA explican que con la fotografía sólo querían "mostrar lo decepcionante que puede ser que una compañía como Ryanair" deje "tirados a más de 20 tripulantes confinados en una sala con seis asientos en total" durante "casi una noche después de haber trabajado en sus vuelos".

Ryanair despide a los tripulantes de cabina que denunciaron con una foto las condiciones laborales

Publicidad

Ryanairha despedido a los seis miembros de la tripulación que protagonizaron una fotografía durmiendo en el aeropuerto de Málaga debido a los desvíos causados por el huracán Leslie el pasado mes de octubre.

El Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas (SITCPLA) ha calificado el despido como "una nueva violación de cualquier derecho fundamental, no solo como miembros de un sindicato o como tripulantes de cabina o como trabajadores, sino también como ciudadanos".

Explica que la foto el pasado octubre de los despedidos en el suelo de la sala de tripulación de Málaga, sólo quería "mostrar lo decepcionante que puede ser que una compañía como Ryanair" deje "tirados a más de 20 tripulantes confinados en una sala con seis asientos en total" durante "casi una noche después de haber trabajado en sus vuelos y haberse desviado sus vuelos debido al cierre del aeropuerto de Oporto ese día de tormentas".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.