Edificios

La rehabilitación inmobiliaria en España aumenta apenas un 8%

El derrumbe del edificio de la calle Hileras número 4 de Madrid ha sido un rara excepción ante el volúmen de rehabilitaciones que cada día se realiza en nuestro país. Este sector, el de la renovación inmobiliaria, aunque vive un crecimiento del más del ocho por ciento anual, es totalmente insuficiente para las necesidades del mercado.

Fuerte aumento del sector de la rehabilitación inmobiliaria en España, pero no lo suficiente...

Publicidad

En España se nos acumula el trabajo en restauración; sólo se rehabilita un 10 por ciento de lo que nos exige la Unión Europea. "Los propietarios tienen reticencias... Hay reticencias en cuanto a las ayudas, que las hay y muy buenas... y todo esto ralentiza las decisiones de las comunidades de vecinos", afirma Alfredo Sanz Corma, Presidente del Consejo General de Arquitectura Técnica de España. "Ciertos edificios que hasta ahora se veían excesivamente antiguos... nos hemos dado cuenta que nos aportan un plus, un valor añadido, algo que sería irrepetible...", nos comenta desde Murcia Víctor Martínez, Doctor Arquitecto.

Sólo se restaura un 10% de lo aconsejado por la Unión Europea

Pero esas construcciones se suelen encontrar en cascos históricos, donde compatibilizar la obra con la vida cotidiana es un auténtico desafío. "A la Sagrada Familia están trayendo constantemente piezas enormes, fabricadas fuera en taller y las colocan en obra con el templo, digamos, en uso", añade Alfredo Sanz. Por valor patrimonial, por cambio de uso, como vivienda... el sector de la rehabilitación inmobiliaria en España está al alza, pero no lo suficiente. Se calcula que 10 millones de viviendas en nuestro país superarán los 60 años de antigüedad en 2030, como quien dice, a la vuelta de la esquina.

Ante el envejecimiento del parque inmobiliario, es necesario actualizarlo

La falta de mano obra cualificada supone un lastre para el ritmo necesario de renovación de nuestro parque inmobiliario. Desde la Confederación Nacional de la Construcción se nos dice que faltan del orden de 700.000 profesionales. "Y también nos falta mano de obra muy cualificada con conocimientos de restauración histórica, con conocimientos de técnicas antiguas", concluye Víctor Martínez. La ecuación para mantener un patrimonio que nos aporta identidad y riqueza, mejorar la eficiencia energética y con ella nuestra calidad de vida, depende de que las nuevas generaciones se interesen por la construcción.

La renovación permite subir el valor patrimonial de nuestra vivienda.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad