Publicidad

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE EN GDANSK, POLONIA

Rajoy asegura que la reforma fiscal creará empleo y generará productividad

Mariano Rajoy ha apuntado que la reforma fiscal permitirá crear empleo y aumentar la productividad. Dice el presidente que "después de dos años duros, esto empieza a funcionar" y que, aunque no era partidario de subir impuestos, tuvo que hacerlo al llegar al Gobierno por la situación de "pre-quiebra" que había.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha expresado su convencimiento de que la reforma fiscal que el viernes tramitó el Consejo de Ministros permitirá la creación de empleo y el aumento de la productividad, pese a que haya gente que esté en contra de esa reforma.

En declaraciones a los periodistas en Gdansk antes del inicio de la cumbre hispano-polaca, Rajoy ha reiterado que él no era partidario en ningún momento de subir los impuestos, pero que tuvo que hacerlo al llegar al Ejecutivo por la situación en que se encontraba España y que ha calificado de "pre-quiebra".

Al respecto, ha recordado que todo el mundo hablaba del posible rescate de España y de que el país podía salir del euro, lo que suponíaun momento de "extrema dificultad".

Esa coyuntura ha resaltado que le llevó a tomar decisiones como la subida de los impuestos. "Por fortuna, después de estos dos años duros y complicados, esto empieza a cambiar, empieza a haber crecimiento económico, ya hay datos de empleo y Seguridad Social mucho mejores y ya empieza a aumentar la recaudación del Estado", ha añadido.

Tras explicar que España llegó a perder en los años 2008 y 2009 unos 70.000 millones de euros de recaudación, ha precisado que eso impide gastar el dinero en otras cosas.

Pero ahora, "esto empieza a funcionar" y, por ello, ve posible la bajada de impuestos que cree que generará empleo y más productividad, aunque ha asumido que habrá gente que no está de acuerdo con la medida.

Publicidad

Imagen de los reyes Felipe y Letizia saludando al público

Felipe VI congela su salario y recurre a los ahorros de la Casa del Rey ante la prórroga presupuestaria

El monarca incorpora 950.000 euros del fondo de reservas para modernizar las comunicaciones oficiales y mantiene las retribuciones al nivel de 2024.

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.