Vivienda
Las subastas, una alternativa para comprar viviendas "por un 50% menos" de su valor
Los inmuebles que se subastan son un 30% o un 50% más baratos que en el mercado tradicional.

Publicidad
La subida disparada de los precios ha hecho que cada vez sean más las personas que se deciden por las subastas al considerarlas una alternativa asequible para comprar una vivienda.
El coste de estos inmuebles, que en su mayoría proceden de desahucios, es un 30 o un 50% más barato que el precio del mercado. Este precio se debe a que los propietarios de dichas viviendas buscan deshacerse de ellas lo antes posible.
La rebaja del 50% de los precios de la vivienda es uno de los mayores atractivos de las subastas inmobiliarias y más sabiendo que el precio de la vivienda ha subido un 12,2% en abril de 2025, tal y como se detalla en el Instituto Nacional de Estadística.
De la misma manera, el precio medio del metro cuadrado en Madrid es de 5.718 euros, tal y como informan desde el portal financiero Idealista. Este precio representa un aumento mensual del 1,3%.
Aparte de adquirir una vivienda a precios más bajos que en el mercado tradicional, las subastas cuentan con más ventajas. Tal y como detallan desde Idealista, se pueden evitar algunos gastos como la tasación del inmueble.
Desde dicha plataforma, comunican que adquirir una vivienda a través de subastas es un proceso que ha cambiado con los años y que ha sido más transparente ya que cualquiera puede participar en ellas y la mayoría se llevan a cabo de forma online.
La okupación, uno de los principales riesgos
Sin embargo, no todo son ventajas. Adquirir una casa en una subasta puede tener sus riesgos.
Uno de esos principales riesgos es que no se puede visitar la vivienda antes de la compra, por lo que puede estar en malas condiciones y necesitar reformas costosas. Además, muchas de estas viviendas proceden de desahucios y podrían estar okupadas.
En ese caso, pueden pasar años hasta que el nuevo propietario pueda recuperar las llaves además de tener que pagar un arreglo muy costoso para reformar el hogar.
También los inmuebles pueden tener cargas ocultas o deudas pendientes. Incluso, en ocasiones, los compradores deben enfrentarse a una dura competencia formada por inversores profesionales que participan activamente en las subastas buscando gangas. Esto puede aumentar el precio final o reducir el margen de beneficio.
Alrededor de 1.500 viviendas se subastan mensualmente
Acceder al mercado de las subastas es cada vez más fácil. Muchas viviendas se subastan en el Portal de Subastas del BOE y cualquier ciudadano puede darse de alta para participar en una de esas pujas.
Desde dicho portal se publican una media de 1.500 subastas inmobiliarias activas al mes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Hoteles más caros y combustibles más baratos: así arranca la operación retorno de las vacaciones
-
La vendimia se adelanta por la ola de calor: "A mediados de septiembre es cuando empezaba normalmente y prácticamente habrá terminado"
-
Restablecido el tráfico ferroviario en la línea Madrid-Andalucía tras un incendio en un tren en Ciudad Real
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad